Diario de León

UN SIGLO DE DESPERTARES «NO SOMOS CASTELLANOS»

La identidad y el recuerdo del pasado en el siglo XIX

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

os leoneses se vuelcan popular y mayoritariamente con el levantamiento contra el ejército napoleónico, y así, el 1 de junio de 1808 se crea la Junta Superior del Reino de León. El capitán general de Valladolid, Cuesta, ordena a la Junta leonesa que se disuelva y se integre en la Junta Superior de Castilla la Vieja, lo que los leoneses, por unanimidad, rechazan, ignorando la orden: por ello serían detenidos y encarcelados en Segovia. Sin embargo, la Junta Central les daría la razón, acogiéndolos en su seno como representantes del Reino de León y recahazando las pretensiones del vallisoletano Cuesta. Después de la Guerra de la Independencia, en 1836 se crea la actual división administrativa de España, según ella se establece lo siguiente: «En el reino de León están las provincias de León, Zamora y Salamanca». Poco a poco, no obstante, la creciente pujanza cerealista e industrial de Valladolid (ciudad que nació leonesa, fundada por el conde leonés Ansúrez) la hizo pretender un espacio geográfico más amplio al que dio en llamar «castellano» aunque dentro de él se incluía, teóricamente, el territorio leonés. A pesar de ello, y después de las presiones leonesas, el proyecto de Constitución Federal de la República Española (que no llegaría a materializarse plenamente) incluyó en sus enmiendas finales a León dentro de los «estados» españoles.

tracking