Diario de León

Seat Altea, interior más versátil y funcional Audi Cabrio, renovación y puesta al día Motores gama León

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

|||| La gama Altea, el monovolumen compacto de Seat, acaba de introducir cambios tendentes a dotarlo de mayor versatilidad y funcionalidad interior. El desplazamiento longitudinal de los asientos traseros es la modificación más significativa. Juntos o por separado, los asientos posteriores pueden deslizarse hasta 14 centímetros hacia delante, lo que se traduce en un aumento de la capacidad del maletero, una ganancia de 101 litros, que dan como resultado 510 litros de capacidad total. Opcionalmente, el Altea estrena los faros bixenón, el lector MP3 con mandos en el volante y un nuevo sensor de lluvia que incluye el retrovisor interior antideslumbrante automático. El Altea también se ofrece ahora con el motor 2.0 TDI de 140 CV en acabado Reference, tanto en su versión de cambio manual como automático DSG. A la vez que se suma a la gama la nueva versión "Hot", combinada con mecánicas 1.6 (102 CV), 1.9 TDI (105 CV) y 2.0 TDI (140 CV), tanto con cambio manual como automatizado DSG. Sobre el acabado Reference, el Altea "Hot" añade de serie los faros antiniebla, cristales oscuros y climatizador bizonal. La generalidad de la gama Altea ofrece cuatro mecánicas, dos gasolina y otras dos diesel: 1.6 (102 CV), 2.0 FSI (150 CV), 1.9 TDI (105 CV) y 2.0 TDI (140 CV). Estos cuatro propulsores pueden combinarse con cuatro acabados: Reference, Sport, Stylance y Sport-Up. La tarifa de precios oscila entre 16.990 y 24.426 euros para las versiones de gasolina y entre 18.990 y 23.23 euros para los gasóleos. |||| Herencia estilística y motorística del A4. Audi pone al día su descapotable de cuatro plazas, dotándolo de mayores atractivos y de una capota de accionamiento más rápido. Llegará en febrero con una tarifa entre 37.000 y 72.000 euros. Convertido ya en todo un clásico, con más de 100.000 unidades matriculadas en los últimos cuatro años, el nuevo Audi Cabrio adopta la parrilla monomarco característica en las más recientes realizaciones del fabricante de los cuatro aros, a la vez que se inspira en la también renovada gama A4. Los grupos ópticos, tanto delanteros como traseros, son también de nueva factura y, consecuentemente, los paragolpes y aletas han recibido las oportunas modificaciones. La consecuencia es un estilismo de líneas limpias, superficies claras y una marcada línea de cintura que acaba por extenderse a todo lo largo de la carrocería. En el interior los cambios son menos apreciables, por mucho que se adopte un inédito volante, con inserciones de aluminio en el panelado de puertas, en el salpicadero y en la base de la palanca de cambios. Si se escoge la opción del navegador, el conductor se encontrará entonces con el mando central MMI. Fiel a su tradición, el Audi Cabrio continúa manteniendo la capota de lona, aunque ahora mucho más optimizada en construcción (loneta de mayor grosor, una veintena de milímetros en el panel interior aislante, luneta de cristal...) y, a la vez, en tiempo de accionamiento, que ahora gana cinco segundos de forma que la operación se completa -eléctricamente- en sólo 21 segundos y puede realizarse en marcha hasta 30 por hora. El mayor grosor de la capota (el peso sube un 35%) propicia una mayor insonorización del habitáculo y su total estanqueidad. Además, en el plano estético, el Audi Cabrio es uno de los pocos descapotables que no pierden un ápice de belleza con la capota cerrada. En el capítulo mecánico y salvo por el ya conocido 1.8 Turbo de 163 caballos, todas las demás propuestas motorísticas son nuevas y, lógicamente, heredadas del A4. La novedad más interesante resulta ser el 2.0 TDI de 140 caballos, con cambio manual de 6 velocidades; solución actualmente muy aceptada en el mercado español y que, en el caso del Cabrio, ofrece resultados tan interesantes como los 9,7 segundos en aceleración de cero a cien, 212 por hora de punta y un consumo medio de 6,5 litros y eso que hablamos de una romana tan contundente como que alcanza los 1.600 kilos. La oferta diesel se completa con un potente V6 de 3.0 litros que entrega 233 CV. En el apartado de gasolina, el fabricante sigue rindiendo culto a la solución de inyección directa FSI; en un primer escalón con el turboalimentado 2.0 litros (200 CV) y con el techo de gama representado por el V6 de 3.2 litros y 255 caballos. La máxima expresión deportiva es el S4, dotado de un motor V8 que cubica 4.2 litros y rinde 344 CV. La combinación de transmisiones es también muy amplia: cajas manuales de 5 y 6 marchas, automáticas Multitronic y Tiptronic y, como siempre en la marca, la posibilidad de elegir entre tracción delantera o total Quattro, que en la versión S4 cambia el normal reparto 50/50 por un 40/60 para, como fácilmente puede suponerse, priorizar la deportividad. |||| La gama del Seat León se estructura en torno a cinco mecánicas, tres de gasolina y dos turbodiesel, con potencias entre 102 y 185 caballos. Además del recién llegado TFSI (185 CV), la oferta de gasolina de motores de gasolina se completa con el 1.6 (102 CV) y el 2.0 (150 CV) ambos con tecnología de inyección directa FSI. Mientras la oferta diesel viene dada por sendos turbodiesel de inyección directa, el 1.9 TDI (105 CV) y el 2.0 TDI (140 CV). Las mecánicas 1.6 gasolina y 1.9 TDI están asociadas a cajas de cambio manuales de 5 marchas, mientras que las dos más potentes (2.0 FSI y 2.0 TDI) montan cambios manuales de 6 marchas. El 2.0 FSI puede combinarse con cambio manual o bien con el automático secuencial Tiptronic y el 2.0 TDI puede llevar el cambio automatizado DSG o un cambio manual, ambos de 6 marchas.

tracking