Diario de León

OPINAN LOS EXPERTOS

Energías renovables

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

|||| Los investigadores del CSIC ofrecen una serie de consejos a tener en cuenta. Así, las desaladoras deberían ubicarse allí donde el impacto sobre las comunidades bentónicas sea mínimo (verter preferentemente los residuos en fondos sin vegetación), evitar bahías cerradas y sistemas de gran valor ecológico, como las praderas de angiospermas marinas. Los vertidos de salmuera deberían realizarse en zonas de hidrodinamismo medio o elevado, que facilite la dispersión de la sal vertida al mar. Además, hay que evitar cambios que puedan afectar los procesos de sedimentación e intentar que el agua de origen sea de buena calidad para minimizar el tratamiento químico posterior. Igualmente, consideran necesario investigar los distintos aspectos de impacto de salmueras en el litoral, realizar estudios del impacto de cada elemento del vertido por separado, y también de sus posibles interacciones, y establecer los límites de tolerancia de las distintas comunidades bentónicas mediterráneas que pueden verse afectadas por los vertidos. El CSIC defiende, además, que la desalación puede ser una aplicación atractiva para las energías renovables, especialmente la eólica y la solar. Y para paliar el impacto producido por las desaladoras en el litoral, podrían construirse en mar abierto, a 100 metros de profundidad y en zonas en las que no pueda verse afectada la riqueza marina.

tracking