Diario de León

Citroën C4 Picasso, ahora con cinco plazas

Estética seductora, generoso equipamiento, una docena de centímetros menos y una tarifa que arranca en 19.150 euros. Se mantienen los mismos motores de la versión 7 plazas, que pasa a denominarse Grand Picasso

Publicado por
JAVIER FERNÁNDEZ | texto
León

Creado:

Actualizado:

El concepto Visiospace toma definitiva carta de naturaleza en el «acortado» C4 Picasso de cinco plazas, que viene a complementarse con la versión hasta ahora conocida de siete plazas. Doce centímetros menos de longitud (por el recorte del voladizo trasero) y una estética específica en frontal y zaga, personalizan esta nueva propuesta con la que Citroën puede presumir de una equilibrada oferta monocuerpo: tres compactos (Xsara Picasso, C4 Picasso, C4 Grand Picasso) y el grandote C8. Citroën sigue apostando por mantener en catálogo -hasta 2010- el Xsara Picasso, una veintena de centímetros más corto que el siete plazas, 3.000 euros menos que el nuevo 5 plazas que, a su vez, cuesta 900 euros menos que el ahora llamado Grand Picasso. Todo este -aparente- galimatías no viene sino a significar la apuesta del chevron por las estructuras monocuerpo que, bien se sabe, vienen representando cada vez mayor porcentaje comercial en los resultados de los fabricantes generalistas y, por ende, ocupando cada vez más «espacio» en sus catálogos. Nuestro protagonista parte de la misma plataforma del siete plazas con, ya se ha dicho, un recorte de 12 centímetros en su longitud total exclusivamente proveniente -el tal recorte- del voladizo posterior de la carrocería que, eso también, cambia ahora ligeramente en sus planteamientos estéticos: frontal con nuevas tomas de aire y rejilla específica, mientras se mantiene el parabrisas panorámico -base del concepto Visiospace- y, lógicamente, la aeronáutica solución de los parasoles móviles, heredada de los helicópteros. El interiorismo se mantiene invariable (con sólo cinco plazas individuales, claro está) en el salpicadero, cuadro de mandos (palanca de cambios, guanteras y mandos incluidos) y también en las tres butacas de la segunda fila, que pueden desplazarse longitudinalmente hasta «12+1» centímetros. Eso sí, el nuevo C4 Picasso modifica su aspecto justo por detrás del pilar central de la carrocería: zaga muy inclinada, amplio portón con luneta de apertura individual y un maletero de 500 litros que, con los asientos traseros plegados, llega hasta los 1.734 litros. Recubrimiento de moqueta reversible, caucho en el reverso para facilitar su limpieza, y reaparición del práctico carrito plegable Multibox (22 kilos de capacidad) herencia Xsara Picasso. En el capítulo mecánico se mantienen las mismas propuestas de la versión 7 plazas; es decir, dos gasolina (127 y 143 CV) y dos gasóleos (110 y 138 CV) todos multiválvulas y unidos a diversas propuestas de cajas de cambio (5 manual, 6 manual pilotada, 6 automática secuencial con mandos en el volante) siempre con tracción delantera. Con un interesante escalonamiento motorístico en la generalidad de su gama, dotada de motores de última generación y con una especial incidencia por parte del fabricante hacia la popularización del cambio automático secuencial de 6 marchas, una de las opciones de compra más interesante puede ser el escalón de acceso en gasóleo: el 1.6 HDI de 110 CV (caja manual de 5 velocidades) que, en opinión de los observadores, deberá capitalizar la mayor parte de las ventas. Este tetracilíndrico multiválvulas dotado de inyección directa de rampa común, turbo de geometría variable y filtro de partículas FAP, ofrece un comportamiento muy elástico desde los regímenes más bajos del cuentavueltas, con la mayor parte de la entrega del par (26,5 metros/kilo) ligeramente por debajo de la 2.000 revoluciones y manteniendo su viveza hasta las 4.000, lo que deja al conductor un amplio margen de actuación sin, además, tener que actuar constantemente sobre la caja de cambios. Eso sí, si se circula con el coche cargado, habrá que estar atentos a apurar las relaciones hasta la zona más alta del cuentavueltas, lo que tampoco influirá negativamente sobre unas contenidas cifras de consumo. Esta versión homologa una media de 5,9 litros por cada centenar de kilómetros, que puede subir algo más en condiciones «reales» de uso, aunque, con todo, casi se rondarán los novecientos kilómetros (870/880) sin visitar el surtidor. El tarado de suspensiones propicia un buen compromiso entre agarre y confortabilidad, sin molestos balanceos de la carrocería y con un equilibrado comportamiento del ESP (de serie en todas las versiones de la gama) y con unos frenos y un tacto de dirección muy homogéneos. Un coche de comportamiento predecible y que nunca pondrá en apuros a su conductor. La gama del nuevo C4 Picasso de cinco plazas se declina en tres acabados: LX Plus, SX y Exclusive, con la oferta de un equipamiento de serie de los más completos -por no decir el que más- que pueden encontrarse en el segmento de militancia, lo que hace aún más atractivo su contenida tarifa. Además del mencionado ESP y los frenos con ABS, se ofrecen siete airbag (incluido el de rodilla para el conductor), climatizador automático bizonal y con función REST, que permite utilizarlo a motor parado durante ocho minutos, sensor de lluvia y luces, elevalunas eléctricos en las cuatro ventanillas, regulador-limitador de velocidad, ordenador de viaje, radio con CD y demás gagedts al uso. Entre las opciones más significativas, señalar el parabrisas panorámico o el freno de mano automático. En opinión de los responsables del chevron , el veterano Xsara Picasso, cuya tarifa arranca en 14.180 euros, se llevará el 45% de las ventas de monovolúmenes compactos en Citroën, mientras el C4 Picasso y Grand Picasso deberán repartirse el 55% restante. En definitiva, que estamos ante un coche que se presume como una excelente alternativa para quienes pretendan un buen rendimiento dinámico, trufado en modularidad y luminosidad... a todas luces.

tracking