Diario de León

Fiat Bravo, ya se vende

Carrocería de cinco puertas, diseño típicamente italiano, un motor de gasolina (90 CV) y dos diesel Multijet (120 y 150 CV). La tarifa de precios del nuevo Fiat Bravo oscila entre 14.900 y 22.250 euros.

Publicado por
JAVIER FERNÁNDEZ | texto
León

Creado:

Actualizado:

Hermano mayor del Grande Punto y sustituto del Stilo, el nuevo Bravo, que recupera una denominación «histórica» en Fiat, llega al mercado español con el marchamo de recuperar sensaciones: emblema de finales de los sesenta y redondeadas formas inspiradas en las de su antecesor aunque, lógicamente, trufadas en modernidad. El Bravo, exclusivamente en carrocería de cinco puertas y con un excelente maletero (400 litros), lo lanza Fiat para dar la batalla en uno de los más competidos segmentos del panorama europeo, el de los compactos; un escalón comercial que siempre se le ha dado bien al fabricante transalpino y con el que espera consolidar la posición de números negros lograda últimamente con el Grande Punto tras, bien se sabe, una agotadora travesía del desierto . La deportividad del diseño italiano está bien presente en unos trazos, firmados por el «malagueño» Frank Stephenson Santos (padre, por ejemplo, del moderno Mini), en los que se manifiestan ciertas significativas herencias: morro en cuña, que recuerda poderosamente a los Maserati de última hornada, parabrisas muy tendido (buena aerodinámica) y un techo que cae hacia una zaga de inspiración coupé. La consecuencia es un coche bonito, que entra por los ojos, y cuyos abombados pasos de rueda y generosas llantas (17 pulgadas opcionales) acaban por mostrar una imagen de lo más seductora. En el interior el Bravo estrena un salpicadero de gran calidad, tanto por materiales como por acabados, en el que destaca una moderna consola central. En general, en todo el interiorismo «respira» un aire de formas suaves, bien sea en la instrumentación como en sus demás elementos (guantera sobredimensionada, apoyabrazos central con cajón para enfriar botellines, huecos para pequeños objetos...). Sólo las plazas traseras, algo justas, pagan -ligeramente- el peaje del gran maletero. Tres son las mecánicas inicialmente previstas para el Bravo: un gasolina de 90 CV y dos turbodiesel Multijet de 120 y 150 CV. El gasolina y el diesel menos potente vienen unidos al cambio manual de 5 velocidades, mientras el gasóleo más potente se une a una caja manual de 6 marchas. Posteriormente (después del verano) se completará la gama motorística con sendas versiones gasolina 1.4 TurboJet de 120 y 150 CV. Incluso sin contar el descuento promocional de lanzamiento (alrededor de 2.500 euros, según versiones) el Bravo es más barato que sus competidores (Seat Léon, Citroën C4, Ford Focus...) y cuenta con un equipamiento de lo más completo en una gama estructurada en torno a cuatro acabados: Active, Dynamic, Emotion y Sport. El acabado básico ofrece, de serie, cuatro airbag, ABS, elevalunas eléctricos delanteros, mando a distancia y radio con CD. En el siguiente escalón se añaden los airbag de cortina, el climatizador y el control de velocidad. En el tercer acabado (Emotion) ya se monta ESP, sensor de luces y limpiaparabrisas, además de los elevalunas eléctricos traseros y el MP3. Mientras en el acabado superior (Sport) se suman las suspensiones y los detalles deportivos, también el sistema Blue&Me (Microsoft) en el que se integra un lector de mensajes SMS y MP3 con puerto USB, sistemas opcionalmente accionables con la voz (325 euros). En suma, una atractiva propuesta, la del nuevo Bravo, con la que Fiat pretende recuperar «tiempo y forma» en su particular carrera contra anteriores adversidades.

tracking