Diario de León

Hijos e hijas de la ovodonación

Casi uno de cada tres tratamientos de reproducción asistida en el Centro Ginecológico HM-San Francisco de León se realizan con ovocitos de mujeres donantes

Florentino Garrido, Elsi Suárez, Ángel Luengo y Noeli Fernández Aller en la unidad de HM-SAn Francisco.

Florentino Garrido, Elsi Suárez, Ángel Luengo y Noeli Fernández Aller en la unidad de HM-SAn Francisco.Fernando Otero Perandones

León

Creado:

Actualizado:

La medicina de la reproducción es uno de los campos más innovadores de los últimos 40 años para la Ginecología y la Embriología. La ovodonación y la congelación de óvulos en la edad fértil más propicia han propiciado más éxito en las técnicas de reproducción asistida en un contexto social en el que las mujeres retrasan la maternidad por diversos motivos. El tiempo hace mella en sus óvulos, sobre todo en forma de anomalías cromosómicas.

La primera publicación referente a una gestación obtenida mediante un ovocito donado se produjo en 1983. Se trataba de una técnica compleja para la que se intuía un uso restringido, apunta Florentino Garrido, responsable de la Unidad de Medicina Reproductiva del Centro Ginecológico de León, HM-San Francisco. El Registro de la Sociedad Española de Fertilidad de 2021 apunta que el que suponen un 27,69% de todos los ciclos de FIV que se realizan en España. Un porcentaje muy similar se da en León, con tendencia al alza.

—¿Qué efectos han tenido las innovaciones de la medicina reproductiva en los últimos años? 

—En los años 80, la probabilidad de que un embrión creado in vitro implantase en el útero materno era del 6% Hoy, si el embrión que transferimos es cromosómicamente normal, es superior al 65%, es decir, la eficacia de estos tratamientos ha aumentado y el reto es llegar lo más pronto posible a tasas de éxito superiores para disminuir, entre otras cosas, el estrés que sufren los pacientes cuando necesitan recurrir a los procedimientos de reproducción asistida.

—¿En qué consiste la ovodonación?

—La ovodonación es un tratamiento de reproducción asistida en el que se realiza una fecundación in vitro (FIV) con los óvulos de una donante anónima que se fertiliza con semen de la pareja. Los embriones generados se transfieren, después de cinco días de cultivo a la madre receptora.

—¿Cómo se regula en España la ovodonación?

—En España, la ovodonación está regulada la Ley 14/2006 de 26 de mayo sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida.

—¿Cuándo está indicada la ovodonación?

—Las indicaciones de la donación de ovocitos están vinculadas a la carencia de ovocitos o a la mala calidad de los mismos. Las receptoras suelen ser mujeres: con fallo ovárico(menopausia), de edad avanzada; con baja reserva ovárica y con mala calidad ovocitaria o embrionaria, o con varios ciclos previos con ovocitos propios fallidos o con alteraciones genéticas.

—¿Es la ovodonación la técnica de reproducción asistida con mayor tasa de éxito?

—La técnica más exitosa es la que utiliza ovocitos de calidad, semen de calidad, en una mujer que tenga un útero normal y no tenga enfermedad alguna. El problema es que muchas veces nuestras pacientes son mujeres de edades avanzadas para conseguir un embarazo espontaneo, que tienen ovocitos de escasa calidad (por efecto de la edad) y por eso se recurre a la donación de ovocitos, que al final es la técnica más exitosa en términos prácticos. Las tasas de embarazo utilizando óvulos de donante son mayores que las obtenidas en un tratamiento de fecundación in vitro con óvulos propios. Esto se debe a que la mayoría de las mujeres que recurren a esta técnica de reproducción asistida tienen edad materna avanzada, mientras que las donantes son mujeres jóvenes con óvulos de buena calidad. El porcentaje de embarazo por ovodonación alcanza el 60% después de una primera transferencia embrionaria. Éste puede aumentar hasta un 90% en los siguientes intentos.

—¿Cómo afrontan las parejas la ovodonación?

—Hay un duelo por la pérdida genética que suelen experimentar al principio muchas receptoras. Existen multitud de dudas y miedos que los profesionales debemos ayudar a aclarar. El apoyo y asesoramiento psicológico en este tipo de técnica es muy importante para ayudar a los pacientes en la decisión que tomen. Además del duelo por la pérdida genética, pueden aparecer miedo al rechazo a su propio hijo, preocupaciones sobre los parecidos físicos. Hay que afrontar si se cuenta al niño cuando crezca.

—¿Cuál es la respuesta o antídoto a estas dudas?

Genéticamente los seres humanos somos un 99% iguales entre nosotros y solo un 1% de nuestro ADN nos hace diferentes. Parece entonces que podríamos estar otorgando una inmensa importancia a ese 1% donde no está contemplada la crianza, ni el amor, ni los valores, ni el día a día que hace una relación paternofilial. Por tanto, no debemos minimizar el impacto de la recepción de gametos donados, pero si naturalizarlo para alcanzar un fin, y esto ayudará a las parejas a sentir más seguridad.

—¿Cómo se elige una donante para un tratamiento de ovodonación?

—Las donantes de ovocitos deben tener entre 18 y 35 años y disponer de plena capacidad para obrar. Tienen que estar informadas y dar su consentimiento por escrito antes de realizar la donación. Han de ser anónimas respecto a las mujeres receptoras y viceversa. Tienen que estar sanas y no tener una historia sugestiva de enfermedad hereditaria ni antecedentes familiares de alteraciones cromosómicas, genéticas o metabólicas. Son estudiadas exhaustivamente antes de ser aceptadas como donantes, incluyendo la realización de análisis de portadores de mutaciones genéticas (se estudian más de 300 enfermedades asociadas a genes) que también se propone a la pareja de la mujer receptora de ovocitos, el estudio de los cromosomas (cariotipo) y por supuesto serologías. Otro requisito es que no deben haber generado mas de seis hijos nacidos vivos en España. A la hora de ser asignada se tiene en cuenta la compatibilidad inmunológica que determina el grupo sanguíneo y las características fenotípicas generales de donante y receptora, existiendo programas basados en inteligencia artificial que nos facilitan esta selección.

—¿Se sincronizan los ciclos con las receptoras o se congelan los ovocitos?

—En León tenemos donantes, así que no necesitamos recurrir a un banco de ovocitos. Se sincronizan los ciclos de donante y receptora. Actualmente, estamos usando un programa de IA que nos permite seleccionar entre todas las donantes disponibles con el que encontramos la donante más compatible fenotípicamente, con ciertos límites para evitar que pueda coincidir con posibles familiares.

—¿El límite de seis hijos nacidos en España incluye para las donantes los hijos propios?

—Sí

—¿Qué conlleva para la donante y qué garantías tiene en el proceso?

—La selección de las futuras donantes debe comprender dos aspectos fundamentales relacionados con la repercusión que este acto de donar conlleva seguridad de la donante: solo podrán ser donantes aquellas completamente preparadas para el procedimiento y responsabilidades de ser donante. La evaluación psicológica de aptitudes generales y capacidad intelectual de la candidata a donante es necesaria también. Para la protección de la receptora y del futuro y del futuro niño, lo que comprende una evaluación médica, psicológica y genética de la donante.

—¿Se ha estudiado el impacto en la salud de las donantes?

—A largo plazo no tiene ningún impacto y a corto, los efectos propios de la estimulación ovárica, que son pocos y muy livianos (dolor de ovarios e hinchazón que desaparecen en cuanto les baja la regla). La mayoría de donantes lleva muy bien el proceso y un alto porcentaje hace más de un ciclo.

—¿Se compensa a las mujeres que donan sus ovocitos?

—La ley dice que no se puede pagar. El acto de donar es altruista. A las mujeres se las compensa por molestias en los desplazamientos, cambios de turno en el trabajo y otras cuestiones.

—¿En qué cifras se mueve esta compensación?

—Es una compensación no lucrativa ni comercial. La media en España es de 700-900 euros. En nuestra experiencia la mayor motivación que mueve a las mujeres donar es poder ayudar a otras mujeres a ser madres. (La media en España es de 700-900 euros).

—¿Existe alguna alternativa a la ovodonación?

—Una alternativa es aplazar la maternidad con la criopreservación de ovocitos propios a una edad inferior a los 35 años permitiendo una oportunidad de embarazo años después. También hay que atender a la salud reproductiva de las mujeres desde jóvenes y promover hábitos de vida saludables, evitando tóxicos como el tabaco, además de informar y educar sobre la importancia que tiene la edad de la mujer como principal factor pronóstico de niño nacido.

—¿Cómo cree que será la práctica de la medicina reproductiva en los próximos 10 años?

—Mejoraremos todavía más los resultados, haremos las técnicas más sencillas disminuyendo estrés en muchos procesos. Sabremos orientar los casos todavía mejor con el análisis de los datos, mediante la inteligencia artificial que ya se está utilizando de forma rutinaria en los laboratorios de reproducción asistida como el nuestro. Avances en el ‘rejuvenecimiento ovárico’ en investigación actualmente y la aplicación de inteligencia artificial en el laboratorio para seleccionar el mejor embrión a transferir sin necesidad de ser estudiada su dotación cromosómica por biopsia embrionaria.

El equipo de Reproducción Asistida del Centro Ginecológico HM-San Francisco que lidera el doctor Garrido cuenta con la bióloga y embrióloga Elsi Suárez y el biólogo y embriólogo Ángel Luengos y la ginecóloga Noelia Fernández Aller.

tracking