Diario de León

El Estatut y el Constitucional tensan las relaciones entre PSOE y PSC

Los catalanes critican que el partido socialista no apoye más su carta magna

Blanco, Zapatero y Montilla, en una imagen de archivo.

Blanco, Zapatero y Montilla, en una imagen de archivo.

Publicado por
cristian reino | barcelona
León

Creado:

Actualizado:

El pasado 23 de abril, casi 4.000 personas acudieron a la ceremonia en la Catedral de Barcelona para despedir al ex presidente del Comité Olímpico Internacional (CIO), Juan Antonio Samaranch. Sólo hubo una ausencia ilustre, la del presidente del Gobierno y ministro de Deportes, José Luis Rodríguez Zapatero.

El detalle escenificaba las diferencias que el debate sobre el Estatut y la legitimidad del actual Tribunal Constitucional para emitir la sentencia ha provocado entre el PSC y el PSOE. Una tensión creciente, que vivió su momento más delicado el pasado viernes, cuando el consejero de Economía y líder de la corriente más catalanista del PSC, Antoni Castells, reprochó a Zapatero que no defienda con más ímpetu el Estatut, y cuando además Jaume Collboni, director de la campaña de los socialistas catalanes, dejó caer que en estos momentos no es muy prudente que el presidente del Gobierno participe en los mítines electorales.

Lo que subyace en este clima de tensión y que tiene como eterna espada de Damocles la amenaza del PSC de que se desmarcará del PSOE en el Congreso, es la presión que los socialistas catalanes están ejerciendo sobre los del resto de España para que apoyen una reforma del Constitucional. Consideran que esta renovación permitiría desencallar un fallo sobre el Estatut más favorable que el que previsiblemente preparan los miembros actuales. Desde la sede socialista de Barcelona entienden que si Zapatero no apoya esta sustitución de los miembros del tribunal cuyo mandato ya ha expirado será responsable, en parte, de los severos recortes que el actual Constitucional prevé infligir al Estatut. Y es que, los socialistas catalanes siempre recuerdan la famosa declaración del 14 de noviembre del 2003, cuando el entonces candidato a la presidencia del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, dijo aquello de «apoyaré la reforma del Estatuto de Cataluña que apruebe el Parlamento de Cataluña». Los socialistas catalanes creen, por tanto, que para que la promesa de Zapatero se cumpla, aunque el Estatut ya fuera rebajado en el Congreso, aún falta que el presidente del Gobierno impulse la renovación del TC.

1397124194 No es el momento. Pero como el secretario general del PSOE ya ha dicho que este no es el momento de plantear este debate, en parte hay un sentimiento de promesa incumplida y Zapatero, que fue un buen gancho electoral en Cataluña, no vive sus momentos de mayor popularidad y por mucho que declare a los cuatro vientos su barcelonismo y su admiración por Messi y Xavi, ya no cae tan bien como otrora.

«Las relaciones entre PSC y PSOE pasan por su peor momento», ha dicho esta semana el ex consejero de Cultura de la Generalitat, Ferran Mascarell. «Esta ambigüedad del PSOE de querer jugar a la pluralidad de España y a la vez hacer seguidismo al PP le aleja del PSC», dijo.

tracking