Diario de León

Entrevista | Carolina Caycedo |Artista

«La carpa va a ser una metáfora del entramado social de León»

Nació en Londres hace 32 años aunque es cien por cien colombiana, y vive en Puerto Rico. Acaba de pasar por León en busca de ropa usada y de gente «emancipada», colectivos o personas, para tejer una obra d

Carolina Caycedo, frente al Musac.

Carolina Caycedo, frente al Musac.

León

Creado:

Actualizado:

Caminamos junt@s se materializa en un taller en octubre y se expondrá en el Laboratorio 987 del Musac hasta enero del 2011. Su origen son las minkas indígenas provenientes de los resguardos del Cauca, departamento al sur-occidente de Colombia. «Durante las minkas de los últimos años miles de indígenas caminaron durante días desde sus territorios hasta el palacio presidencial en busca de un diálogo y reclamando de forma pacífica el cumplimiento de una Constitución y unos acuerdos fracturados por el actual presidente Álvaro Uribe. La minka caucana es un acto de resistencia y emancipación, entendiendo la emancipación como una forma de liberarse de restricciones legales y políticas, cuya forma, el caminar, funciona como metáfora de la praxis», explica la artista.

-¿Cómo va a trasladar a León una experiencia surgida en Colombia, en un ambiente tan combativo?

-El contexto europeo y el latino son diferentes pero tienen muchas cosas en común. En Europa he tenido buena acogida y en León confio en romper el cliché de que aquí la gente no es participativa. De hecho, a todo el que lo comento se siente atraido por el proyecto. Hacen falta este tipo de propuestas y crear los espacios para que la gente participe. Lo que vamos a hacer aquí no es activismo, es una propuesta que surge desde las artes plásticas y puede tomar otras formas, se derramará en varias direcciones: activismo, trabajo social, fiesta, tradición...

-¿Por qué eligió la costura y el reciclaje de ropa usada para esta obra colectiva?

-Es la base de las obras que realizo desde hace tres o cuatro años. Empieza con banderas de países en conflicto: Estados Unidos-Irak o Reino Unido e Irlanda. Muchas veces no sabíamos de dónde era tal o cual bandera, pero apelando a esa simbología nacional o patriótica podíamos reconocer. La historia de la bandera y el estandarte militar tienen su origen en el pendón y el origen de éste está en la ropa, el blusón o la capa del capitán que se estilizó en pendón. Por tanto, el origen de los símbolos patrios o regionales es una pieza de ropa. En Arco 2010 presenté una obra hecha con ropa de mujeres para crear estos grandes pendones.

-¿Y cuál es el significado de la ropa en la obra que proyecta para el Musac de León?

-La ropa simboliza los individuos que componen el entramado social y la carpa es una metáfora de ese entramado social, de ahí el interés en realizarla colectivamente. Trato de reconstruirlo y demostrar que personas de distintas procedencias pueden hacer algo juntas cobra mucha importancia en un momento en que la economía va de cabeza y el entramado social se resquebraja. Desde el arte también se puede plantear este discurso reflexivo.

-Apela a la implicación de las personas emancipadas en el año del bicentenario de la independencia de varios países América Latina. ¿Tiene algo que ver?

-Vivimos en una sociedad supervigilada. Cualquier tipo de reunión social siempre se ha visto como un peligro, como algo subversivo. En España y en Europa el asociacionismo es algo muy encorsetado a estatutos legales. En América Latina la colaboración entre vecinos se da de manera espontánea. Me interesa ver cómo se aproximan las personas a esta propuesta. En su transcurso puede pasar cualquier cosa. El proyecto tiene un aspecto emancipativo, de manera que quien done una prenda o escriba va a ser coautor de la obra y propone reevaluar el trabajo colectivo, la obra de autor (cómo se generar una pieza de autoría colectiva) y la relación de nuestra relación con el museo. La pieza va a ser donada al Musac, pero quienes participen van a poder usarla cuando se acabe la exposición en enero de manera que tenga vida más allá del museo. Es una plataforma para que diferentes asociaciones que no se habían visualizado en el contexto museístico, como la asociación de pendones, que parte de algo tradicional y que de otra manera hubiersa sido dificil que contactaran con el Musac, accedan a este espacio experimental.

-¿Con qué colectivos ha contactado en León?

-Está invitado todo el mundo, de manera individual o como colectivos. Yo particularmente he contactado con colectivos muy diversos, desde la Asociación de Amigas de la Radio de León, que son mujeres mayores, a la Asociación de Pendones Reino de León y la plataforma de asociaciones de inmigrantes o la Red de Apoyo Mutuo. Diseñadoras de moda y expertas en indumentaria como Concha Casado. Hay unas más implicadas socialmente y otras trabajan en torno a lo popular. La carpa resultante tendrá períodos de vitalidad y descanso. Depende de cómo la gente la use.

-Sus obras son también retos personales, como cuando decidió probarse a sí misma que podía vivir sin dinero en Viena. ¿Cuál es el reto en este caso?

-Mi reto es la capacidad de generar una imagen propia sobre un lugar, una geografía. Por eso me atrevo a plantear este proyecto en León. Vamos a ver cómo funciona. Me dicen que aquí la gente es muy fría. Tengo una doble intención: conocer la ciudad siguiendo mis intereses, viendo qué tipo de personas y hasta qué punto tienen capacidad para comprometerse con un ideal y hacer un estudio (atelier) abierto, donde puedan coser, pintar, dar su opinión y reflexionar sobre la emancipación. Coser conversando. Este tipo de actividades mecánicas te deja hilar un tren de pensamientos que te deja debatir y discutir.

-¿Va a hacer un retrato de León?

-No, León se va a hacer el retrato. Yo no.

-¿Habrá más mujeres que hombres por ser un taller de costura?

-Parece que sí. Pero no quiero entrar en una discusión de género. Es lo que hay.

tracking