Diario de León

Vera apunta que González estaba al tanto de la guerra sucia contra ETA

El Cesid informó en 1990 de la cita de Pakito, Txelis y Fiti en el sur de Francia

Vera, al salir del Centro Penitenciario de Segovia.

Vera, al salir del Centro Penitenciario de Segovia.

Publicado por
melchor sáiz-pardo | madrid
León

Creado:

Actualizado:

Primero fue Felipe González y ahora Rafael Vera. La guerra sucia a ETA y los GAL se empeñan en resurgir dos décadas después por boca de los protagonistas de aquellos años. El ex secretario de Estado para Seguridad, tras un prolongado silencio, insinuó ayer en una entrevista en la Cope que el ex presidente del Gobierno estaba al tanto de aquellas maniobras turbias para combatir a la banda armada. Vera, lejos de un desmentido tajante a la pregunta de si González autorizó acciones de «terrorismo de Estado», aseguró que «el presidente estaba en estas cuestiones, relacionadas con la gobernabilidad del país».

El que fuera hombre de confianza de Felipe González en Interior, a la vista del revuelo que provocaron sus palabras, matizó horas después sus propias declaraciones: «Me refería exclusivamente a que el presidente estaba en las cuestiones del Gobierno y punto».

Al margen de matizaciones, Vera confirmó que, tal y como ha revelado el ex presidente, efectivamente el Gobierno socialista supo de una reunión de la cúpula de ETA en el sur de Francia antes de 1992 y explicó que esos datos no llegaron a través de los servicios del Ministerio del Interior. Pero Vera, quien no desveló la fuente exacta de aquel chivatazo, no quiso ir más allá.

El hombre que controlaba la seguridad del Estado dijo desconocer lo que ocurrió a partir de ahí y si, como afirma González se le ofreció la posibilidad al jefe de Gobierno de ordenar «volar» a todos los cabecillas terroristas juntos y de un solo golpe, pero que el ex presidente rechazó esa opción. Sea como fuere, segúnVera, el ex presidente «tomó la decisión correcta».

Responsables de la lucha antiterrorista en aquella época, sí que revelaron ayer más detalles sobre aquel plan que nunca se autorizó. Fueron agentes del antiguo Cesid (hoy CNI) los que a mediados del año 1990 informaron a los responsables del Ministerio del Interior de que en una casa del sur francés se iba a reunir, quizás por primera vez, la nueva cúpula de ETA que había tomado las riendas de la organización tras la caída en enero de 1989 de José Antonio Urrutikoetxea Josu Ternera .

Según los espías de Defensa, en esa vivienda debían de citarse, entre otros, José Luis Álvarez Santacristina Txelis, Francisco Múgica Garmendia Pakito y José María Arregui Erostarbe Fiti . Los tres etarras, conocidos como el colectivo Artapalo, fueron capturados en marzo de 1992, casi dos años después de la operación frustrada a la que se refiere González, en la localidad gala de Bidart. La propuesta del asesinato colectivo, por su trascendencia, terminó encima de la mesa del ex presidente, quien rechazó el plan, que consistía en hacer saltar por los aires sin demasiadas contemplaciones el chalet en el que iban a encontrarse los tres cabecillas con una potente bomba.

Vera dijo que «hoy más que nunca» le gustaría «aclarar muchas cosas» de aquellos años en los que dirigió la lucha contra ETA, pero recordó que la «actividad terrorista sigue estando ahí y no quiere dar cancha ni razones a los terroristas para justificarse». «Pasaron muchas cosas», apuntó, antes de recordar que cuando el PSOE llegó al poder en 1982 «ya había habido muchos episodios» de guerra sucia, con 46 asesinatos, y que en 1987 fue el Ejecutivo el que terminó con los casos.

tracking