Diario de León

SANIDAD PÚBLICA Y PRIVADA | LAS CONSECUENCIAS DE LA CRISIS

Sacyl baja un 5% la tarifa concertada

Las clínicas privadas de León rechazan la propuesta de la Consejería de Sanidad. Los empresarios se han dejado en un año el 25% de la facturación en un sector que da empleo a unas 800 personas .

Las clínicas privadas rechazan la propuesta de la Consejería de Sanidad de reducir un 5% las tarifas de los servicios concertados. Las clínicas ven peligro de viabilidad.

Las clínicas privadas rechazan la propuesta de la Consejería de Sanidad de reducir un 5% las tarifas de los servicios concertados. Las clínicas ven peligro de viabilidad.

Publicado por
carmen tapia | león
León

Creado:

Actualizado:

La propuesta de un recorte de un 5% en las tarifas de la actividad concertada por la sanidad pública de Castilla y León con el sector privado ha encendido las alarmas entre los responsables de las clínicas privadas de León, que el jueves pasado acudieron a una reunión convocada por la Cecale (Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León) para estudiar la propuesta del Consejo General de la Gerencia Regional de Salud. Las clínicas privadas rechazan la propuesta lanzada por el Consejo que ha puesto sobre la mesa una reducción de un 5% de las tarifas, congeladas ya desde hace dos años. La situación afecta a las ocho clínicas privadas de León que ven peligro en la viabilidad de su actividad y el mantenimiento de los puestos de trabajo. El asesor jurídico de la Fele y de la Asociación de Centros de Asistencia y Hospitalización Privada de León, Enrique Suárez, afirma que esta propuesta añade más incertidumbre a un sector en el que trabajan alrededor de 800 personas en León. Suárez asegura que con la congelación de los precios y la propuesta actual de la Gerencia de Salud «realizamos un servicio que sólo cubre costes o incluso, en algunos casos, es deficitario». Según los datos que maneja la Fele, la propuesta de reducción de las tarifas se suma a una tendencia por la que la sanidad pública ha reducido un 18% los procesos quirúrgicos derivados a las clínicas privadas en el último año. «Han mermado considerablemente los márgenes comerciales en costes laborales, suministros y costes financieros. Además se ha incrementado el IVA».

El dibujo de este panorama lleva al responsable de la Fele a evaluar en un 25% la reducción de la facturación en el último año, en un sector, que según estimaciones con datos de las propias clínicas, mueve en León una media de 40 millones de euros y que el precio que recibe por cada cama hospitalaria concertadas representa un 45% más barata que en el sistema público..

El papel de la sanidad privada . «Si se aprueba la propuesta tal y como la presenta al Consejo el sector sanitario privado está en peligro de viabilidad con la consiguiente pérdida de puestos de trabajo», asegura el abogado, que pone como ejemplo el Ere de cautela que planteará la Clínica Altollano, y que afectaría a 43 trabajadores si la situación económica no mejora. Suárez defiende el papel del sector privado en la repercusión de una mejor calidad de la asistencia pública. «La existencia del sector sanitario privado es fundamental para el sostenimiento del sector sanitario público. Contribuye a la reducción de las listas de espera y el cumplimiento de la normativa. También permite acceder a zonas de difícil acceso geográfico, con una respuesta inmediata». Por otra parte, la Consejería de Sanidad plantea un incremento de un 7% en las tarifas del transporte sanitario, pero no así en otras tarifas.

Desde la Fele se pone el énfasis en la posible pérdida de empleo, «sobre todo femenino porque va a afectar más al personal de Enfermería».

Las clínicas privadas han remitido al Consejo Regional de Salud un documento en el que rechazan la propuesta presentada. «Mostramos un rechazado y oposición rotunda», explica el abogado, que pide a la administración que presente propuestas alternativas, «estamos dispuestos a escuchar otras alternativas, pero no puede ésta la rechazamos».

En la defensa que el sector hace de su participación a la actividad sanitaria está lo que definen como «el papel importante» y la inversión que realiza el sector privado en el campo de la investigación y en ensayos clínicos novedosos, «somos mucho más eficientes que la sanidad pública, cuyos centros son auténticos mamotretos administrativos. El sector privado da una importante respuesta a los requerimientos de la salud pública, rápida, reduciendo las listas de espera y mejorando la calidad asistencial en León».

tracking