Diario de León

El líder socialista propone un gran Pacto Social para la Productividad para acabar con la conflictividad social

Zapatero niega la moción de censura si no hay respuesta tras la huelga

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, descartó ayer la posibilidad de presentar una moción de censura al Gobi

Publicado por
Efe - MADRID.

Creado:

Actualizado:

El Pacto propuesto por Zapatero comprometería al Gobierno, los sindicatos y las Comunidades Autónomas, incluiría una reforma del sistema de formación laboral y un Plan Nacional de Convergencia en materia de acceso a las Nuevas Tecnologías, de cinco años de duración y con una inversión pública y privada en torno a los 2 billones de pesetas. A juicio del líder socialista, el problema central de la economía española es su baja productividad, debido al bajo nivel de incorporación de nuevas tecnologías «en la empresa, en la educación, en la vida social en general», y eso exige «un gran esfuerzo inversor, como en su día este país lo necesitó para hacer autovías y autopistas». Preguntado por la moción de censura que ha propuesto IU al PSOE, Rodríguez Zapatero subrayó que si el Gobierno no reacciona tras el 20-J, «el PSOE sí lo hará, pero no a impulsos de lo que otras fuerzas políticas puedan poner encima de la mesa». El líder socialista explicó que «mecanismos parlamentarios tan importantes como puede ser la exigencia de responsabilidad política, hay que utilizarlos con mucho cuidado y sólo en circunstancias muy determinadas. Por tanto no hay ninguna previsión en ese sentido». Respecto al seguimiento que pueda tener la huelga general, Rodríguez Zapatero adelantó que no piensa entrar en la disputa de «cuánto éxito» tiene el paro convocado por los sindicatos, porque a su juicio ése es un debate «estéril» y lo que interesa es analizar la reacción del Gobierno el día después de la huelga. Respecto a los motivos de la convocatoria, Rodríguez Zapatero subrayó que en el debate «de fondo» que se ha abierto a raíz de la huelga general hay «algún eco paralelo a la de 1988», cuando se produjeron también varios años de intenso crecimiento económico. Ahora -dijo- «hemos vivido unos años también de poderoso crecimiento económico, pero no ha habido una distribución suficiente de la riqueza de ese crecimiento, y ese es el problema de fondo». El líder socialista explicó que en España «la mayoría de los jóvenes no pueden emanciparse hasta los 30 ó 35 años, tienen contratos temporales».

tracking