Diario de León

Sánchez rechaza hablar de amnistía: «Seré coherente con lo que he hecho»

El presidente del Gobierno rehúsa contradecir a Oriol Junqueras sobre una ley general

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, en Naciones Unidas. BORJA PUIG DE LA BELLACASA

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, en Naciones Unidas. BORJA PUIG DE LA BELLACASA

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha evitado desmentir al líder de ERC, Oriol Junqueras, y confirmar así si ya está pactada la ley de amnistía con los independentistas catalanes, al tiempo que ha asegurado que si es reelegido presidente será «coherente» con lo que ha hecho hasta ahora en Cataluña, donde la pasada legislatura concedió el indulto a los condenados del procés, además de eliminar el delito de sedición y de rebajar el de malversación.

En rueda de prensa en Nueva York, donde asiste a la Asamblea General de la ONU, ha eludido responder en hasta dos ocasiones para aclarar si el líder de ERC ha mentido al decir que cuando se pactó apoyar al PSOE para que obtuviera la presidencia del Congreso también se acordó la amnistía. «Las conversaciones pueden ser discretas pero los acuerdos son transparentes», se ha limitado a señalar, escudándose en que ahora es el «momento» del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y por tanto él no hablará hasta que este no fracase en su investidura y Felipe VI le designe a él eventualmente como candidato. «Ahí hablaré con total franqueza, con total transparencia, sobre cuáles van a ser las líneas maestras de una hipotética administración liderada por el Partido Socialista», ha señalado, adelantando que «será coherente» con lo que se ha venido haciendo en Cataluña. En otro momento, al ser repreguntado si el líder de ERC miente, ha contestado: «No voy a entrar».

«Muchas ganas»

El presidente ha afirmado que tiene «muchas ganas» de que comience la nueva legislatura y de formar Gobierno, una circunstancia para la que necesita el apoyo del independentismo, que todavía no se ha concretado.

«Yo desde luego tengo muchas ganas de empezar ya esta legislatura, de que eche a andar, de que formemos Gobierno y de que consolidemos los avances», ha señalado en una intervención en el Foro Económico Empresarial organizado por la cámara de comercio hispana de Nueva York, donde se encuentra para participar en la Semana de Alto Nivel de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Sánchez ha hecho estas declaraciones al día siguiente de que descartase una repetición electoral y se mostrase convencido de que podrá formar un nuevo Ejecutivo, según trasladó en conversación informal con los periodistas que cubren el viaje.

En todo caso, ni Sánchez ni la dirección del PSOE han confirmado por el momento que vayan a cumplir las exigencias del independentismo para apoyar su investidura, en primer lugar la aprobación de una amnistía a los implicados en el proceso independentista en Cataluña.

Otras condiciones son la no renuncia a la «unilateralidad», o el nombramiento de un mediador internacional entre Cataluña y el Estado, tal como trasladó Carles Puigdemont. En esta misma línea, Junts, el partido de Puigdemont, ha cifrado en 450.000 millones de euros la «deuda histórica» del Estado con Cataluña y ha pedido la condonación de la deuda.

tracking