Diario de León
última hora

 Los militares se retiran de la sede del Ejecutivo de Bolivia tras el intento de golpe de Estado

9-J

León se juega en las elecciones el reparto de casi mil millones de euros anuales en planes europeos

Los Fondos Feder son uno de los grandes acicates de los planes de inversión que se llevan a cabo en la provincia gracias a la aportación básica de la Comunidad Económica Europea

Europa mejoró la eficiencia de los Juzgados. RAMIRO

León

Creado:

Actualizado:

León se juega el reparto de cerca de 1.000 millones de euros anuales en fondos europeos con ocasión las elecciones que se celebran el próximo día 9 de junio. Buena parte de las inversiones corresponden a Fondos Feder, los más socorridos en estos casos, aunque también hay Fondos para la Recuperación Económica derivada de la crisis del coronavirus que se soportan en buena medida merced a las decisiones que se adoptan en Bruselas.

La provincia ha recibido o tiene comprometidos casi 900 millones de euros procedentes de Europa entre los diferentes planes, la mayor parte se los ha llevado la obra en la Variante de Pajares. La ciudad de León ha recibido 21 millones para proyectos de movilidad.

Precisamente la transformación hacia una economía verde es uno de los ejes de acción que ha llevado a cabo Europa en este mandato que ahora termina. El otro es la digitalización, con ayudas para mejorar la conectividad de los territorios despoblados.

Proporción

La Junta ha convocado el 72% de los fondos de asignación de la autonomía

La participación de Castilla y León en los Fondos Next Generation alcanza los 3.750 millones, de los que 1.621 se gestionan directamente por parte de la Comunidad autónoma y 1.713 son ejecutados por la Administración estatal. A ellos hay que sumar 416 millones asignados a la autonomía dentro del apartado React-EU, dirigido expresamente a reparar los daños económicos y sociales provocados por la pandemia de coronavirus. Son las grandes cifras del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia

En su última visita a León, Ioannis Virvilis, representante de la Comisión Europea en España, hizo referencia a las próximas elecciones europeas que se celebran el 9 de junio y subrayó la importancia que tiene que la ciudadanía participe y se implique. “Pertenecer a la Unión Europea significa que sabemos que formamos parte de una comunidad de derecho, donde nuestra personalidad se afirma, se protegen los derechos de las minorías y las mujeres. Estas elecciones no son de segundo rango; son muy importantes, porque el Parlamento Europeo es el segundo colegislador que puede modificar las leyes. En España, un 57 por ciento de las leyes que se aplican están derivadas de leyes europeas en algún modo”, remarcó.

Por su parte, el consejero de Economía y Hacienda de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, también ha manifestado recientemente que la Junta ha convocado el 72,96% de los 2.164 millones de asignación a la Comunidad, entre todos los mecanismos disponibles de fondos de la UE, REACT-EU y Next Generation.

«Casi el 73% está en fase de concesión», dijo, para destacar: «Tenemos una ejecución muy alta», y precisar que Castilla y León se sitúa entre la cuarta y la sexta con mejores datos, dependiendo de la fuente que se consulte. Carriedo explicó que van presupuestando estas partidas al ritmo que se van gastando, para incidir en que en las cuentas de 2024, Castilla y León «entrará en una fase descendente en la presupuestación» de estas partidas. «2024 será el primer año con menos fondos que el año anterior», aseguró en ‘Los Desayunos de Ical’, donde recordó que en 2023 (733,58 millones) se alcanzó el máximo. Una situación que tiene una «doble lectura», la negativa, que estas partidas «van tocando a su fin»; y la positiva, que la Junta «ejecuta y no deja todo para el final».

El consejero remarcó que desde Castilla y León siempre han solicitado al Gobierno que «se gestionen bien» estos fondos, con una mayor participación autonómica en aportar ideas y propuestas, sobre todo en los Perte (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica), que «han tenido una baja ejecución, porque no se ha tenido en cuenta la opinión de las comunidades ni de los sectores».

La concentración de inversiones con fondos europeos en la capital se sitúa a la orilla del río Bernesga. Hay 16 millones de euros que han llegado en los últimos años a la capital del Viejo Reino procedentes de la Comunidad Económica Europea. Algo más de cuatro millones corresponden a la actividad que se ha desplegado en el Parque de Bomberos de la capital, para dotar de material y mejorar las instalaciones del Parque de Bomberos.

Los Juzgados de León también han recibido su inyección económica con 3,5 millones de euros destinados a la eficiencia energética. Los problemas de climatización ya se habían hecho patentes en la Audiencia Provincial pero es en las instalaciones de Sáez de Miera donde se han acometido los trabajos.

Europa mejoró la eficiencia de los Juzgados. RAMIRO

La estación de autobuses de León aparece recién remodelada y con la Denominación de Urraca I De León que tantas controversias generó en su día.

También la Junta acomete inversiones dentro de la estación de autobuses. Hay 2,3 millones de euros a dos proyectos, con 700.000 euros propios de la Junta: por un lado, adecentar el espacio físico de la estación para habilitar dentro el centro de coordinación autonómico del transporte por carretera de concesión autonómica, trabajo que no se contempló en los siete millones de la reforma del edificio; y por otro, 1,6 millones de euros, para el proyecto leonés de los Sistemas Inteligentes de Transporte, básicamente las pantallas y tecnologías con las que realizar esa coordinación remota desde la estación de autobuses de León.

Europa mejoró la eficiencia de los Juzgados. RAMIRO

Va a cumplir ya un año el inicio de unas obras que tenían que haber durado durar cinco meses, con un presupuesto superior a los tres millones de euros, la mitad de los cuales, 1,5 millones, se corresponden a fondos europeos de Next Generation. El espíritu de los trabajos nuevamente era la eficiencia energética, con la instalación de una estructura envolvente, además de modernización del pabellón, mejoras de ventilación y agua caliente, así como accesibilidad, dado que estaba muy obsoleto. Desesperante está resultado, para espectadores y equipos deportivos, el lento devenir de las obras. Un retraso que ha hecho que ya el Ayuntamiento leonés cifre entre 80.000 y 120.000 euros -de momento- la pérdida de los fondos concedidos por irse de plazo.

Europa mejoró la eficiencia de los Juzgados. RAMIRO

Finalmente, en las instalaciones municipales del MercaLeón, también nutrido con 3.587.951 millones provenientes de Europa más, hace ya muchos meses que se presentó y se avanza en un proyecto múltiple con cargo a los fondos Next Generation, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliciencia. La filosofía de sus tres patas es incentivar la relación de productores y comercio local, así como desarrollar una logística neutra con el entorno y crear un centro de control logístico de mercancías, un sistema que se conoció popularmente como el ‘Amazón leonés’ y que todavía está en fase de desarrollo.

Europa mejoró la eficiencia de los Juzgados. RAMIRO

tracking