Diario de León

Artur Mas propone una lista única independentista y ERC ‘avisa’ a Illa

La posibilidad de llegar a un acuerdo para investir a un presidente de la Generalitat se diluye

El expresidente de la Generalitat, Artur Mas, durante un acto electoral. ALBERTO ESTÉVEZ

Publicado por
Agencias
Barcelona 

Creado:

Actualizado:

El expresidente catalán Artur Mas ve muy difícil que Carles Puigdemont pueda ser investido presidente de la Generalitat con la actual composición del Parlament por lo que estima que el escenario «mas viable» para que el independentismo pueda gobernar en Cataluña es «una repetición de las elecciones con una lista conjunta» de ERC y Junts.

En una entrevista en RAC1, Mas señala que una repetición de las elecciones al Parlament «no es el escenario que más me gusta, pero veo que va hacia aquí», ha lamentado el expresidente catalán.

Pero en el caso que haya que volver a repetir los comicios en Cataluña Mas defiende que será necesario «un cambio del esquema de juego». «Si el mundo soberanista quiere quedar primero, la única vía es una lista conjunta», ha asegurado Artur Mas.

Mas ha recordado que en las elecciones de Cataluña de 2015 la lista única de Junts pel Sí ganó los comicios y que él se encontró en esta situación «con 62 diputados, no con 42 como tiene Salvador Illa», ha añadido.

Artur Mas es consciente de que en el momento actual los socialistas «no facilitarán la investidura de Puigdemont y que ERC tiene enormes dificultades para dar el paso».

El expresidente catalán ha reconocido también que «el tripartito suma» y que podría acabar formando gobierno, si bien recuerda que «el escenario actual no es el de hace 20 años, en medio ha habido el procés».

Por otro lado, la portavoz de ERC, Raquel Sans, ha lanzado un «aviso a navegantes» dirigido en concreto al socialista Salvador Illa, que necesita el voto de los veinte diputados republicanos para ser investido president: «Si su propuesta no es buena, nuestra militancia no la aceptará», ha dicho.

En una entrevista con EFE, Sans ha llamado al PSC a concretar su propuesta sobre financiación para Cataluña si quiere que las negociaciones entre ambas formaciones avancen.

«Para saber si hay elementos de negociación necesitamos saber la otra propuesta, que ahora mismo no existe (...). ERC necesita saber qué propone el PSC antes de emitir ningún juicio», ha dicho. Sans ha recordado que los republicanos abogan por un modelo de «financiación singular» con el que Cataluña tenga «plena soberanía fiscal», lo que sería una suerte de concierto económico fuera del régimen común, a semejanza de los que ya existen en el País Vasco o Navarra.

Hasta la fecha, el PSC ha planteado desplegar el Consorcio Tributario de Cataluña, un ente ya previsto en el Estatut que compartirían el Estado y la Generalitat y que pasaría a ser la administración tributaria de Cataluña.

Sobre esta opción, Sans ha afirmado que «remitirse al Estatut es cosa del pasado».

Previsiones

El expresidente catalán, Artur Mas, descarta que los socialistas apoyen a Carles Puigdemont

La defensa de Puigdemont se querella contra el juez Aguirre

Gonzalo Boye, el abogado del expresidente catalán Carles Puigdemont, ha anunciado que presentará una querella contra el juez Joaquín Aguirre por presunta «prevaricación», después de que este haya abierto una pieza separada, con la amnistía ya en vigor, sobre sus supuestas conexiones con Rusia durante el procés.

En una entrevista en TV3, Boye ha anunciado que en los próximos días presentará esta querella contra el juez Aguirre ya que, en su opinión, «desde el punto de vista técnico y jurídico esto no es más que un disparate». En este sentido, el abogado considera que la pieza separada que ha abierto el juez del ‘caso Volhov’ «excede el ámbito jurídico» y desobedece la orden de la Audiencia de Barcelona.

Aguirre ha abierto una nueva pieza sobre la supuesta injerencia rusa en el procés, con la amnistía ya en vigor, en la que ahora implica, entre otros, a los expresidentes de la Generalitat Carles Puigdemont y Artur Mas, por los delitos de alta traición y malversación.

Pocos días antes de la entrada en vigor de la ley de amnistía, la Audiencia de Barcelona, en una resolución del pasado 29 de mayo, impidió al juez del caso Volhov seguir investigando las supuestas conexiones del independentismo en Rusia.

La financiación singular de Cataluña monopoliza el debate político

La última vez que las comunidades del régimen común —todas menos las forales Euskadi y Navarra— pactaron el modelo de cuantificación y reparto de la financiación autonómica el ‘procés’ no asomaba ni como ensoñación. Corría 2009 y, si existe un consenso hoy, es que el modelo y su resultado han quedado obsoletos para las demandas sociales sobrevenidas. Pero lo que monopoliza el debate de todos los debates es la exigencia de Junts y ERC de soberanía fiscal con un concierto ‘a la vasca’, el inconcreto compromiso del presidente con un tratamiento «singular» para Cataluña y la advertencia del resto de actores contra eventuales privilegios.

El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, ha propuesto que, para reformar el sistema de financiación autonómica, se siga el modelo que en 2017 emprendió el expresidente Mariano Rajoy, de modo que primero se convoque una conferencia de presidentes autonómicos, luego el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) y por último se llegue a un acuerdo en el Congreso. La idea base de Bravo pasa por una reforma del sistema de financiación multilateral y que atienda las necesidades de todas las comunidades.

tracking