Diario de León

El centro base atendió a 64 niños y niñas de alto riesgo

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

En las dos décadas que han pasado desde que los servicios de atención temprana se implantaron en los centros base de atención a minusválidos las cosas también han cambiado mucho. Antes los programas se centraban en la rehabilitación del niño y ahora «es más contextual, se tiene en cuenta el entorno, la familia, la escuela», subraya el coordinador del equipo de Atención Temprana del centro base de León. El gran salto se dio el año pasado con la creación, en Castilla y León, de equipos específicos de Atención Temprana y la firma de convenios con asociaciones sin ánimo de lucro para realizar la atención en el medio rural con equipos itinerantes. En el área sanitaria actúan el equipo de atención temprana del centro base para la capital y su entorno y un equipo itinerante de la Asociación Amidown para el medio rural. En el área sanitaria del Bierzo, con Laciana incluida, trabaja el equipo itinerante de Asprona-Bierzo. Los cambios han supuesto, entre otras cosas, que los niños sean derivados al centro base para hacer una labor de prevención de posibles riesgos y no sólo para evaluar minusvalías. De los 216 casos atendidos en el 2004 - 92 nuevos- el 72% eran niños no minusválidos y el 28% restante tenían calificación de minusvalía. Del total, el 29,6% eran niños y niñas de alto riesgo, entre ellos los grandes prematuros y de peso inferior a 1.500 gramos. La gerente de Servicios Sociales, Aurora Rodríguez, reconoce que la prestación finaliza cuando los niños son escolarizados aunque existe en la actualidad un programa de transición a la escuela que el año pasado se llevó a cabo con 32 menores, el 14,8% de los atendidos. Los especialistas aclaran a las familias que cuando «sus hijos tienen una deficiencia establecida de tipo cromosómica, neurológica, sensorial, etcétera, el tratamiento de atención temprana no podrá hacer que desaparezca», pero «sí podrá contribuir a reducir los efectos que esta deficiencia produce en el conjunto global del desarrollo». Asimismo, recalcan que no es tan importante el número de sesiones como responder a «las necesidades específicas del proceso» e integrar en un plan común las actuaciones de todos los profesionales.

tracking