Diario de León

| Informe | En la capital del mudéjar |

Una obra de los alarifes mudéjares

La iglesia de Santiago el Mayor de Sahagún es la primera del arte mudéjar que incorpora el arco musulmán de herradura, una seña de identidad de la que carece la de San Tirso

El ábside de la iglesia de Santiago sirve de terraza y es el mejor conservado

El ábside de la iglesia de Santiago sirve de terraza y es el mejor conservado

León

Creado:

Actualizado:

Sahagún es la cuna del mudéjar hispánico, un sistema de construcción barato que utiliza básicamente ladrillo, mampostería, madera y yeso. Su difusión en la villa se debe a la pericia de los alarifes mudéjares -maestros de obras- que posiblemente fueron contratados por los burgueses para levantar las nuevas parroquias en sus barrios. Estos albañiles formaron la escuela de Sahagún cuya influencia se extendió por Palencia, Zamora y Valladolid y alcanzó gran fama. «Los estudios más recientes confirman que el mudéjar hispánico vio la luz en Sahagún a mediados del siglo XII, cuando se levantó al norte del templo monástico un edificio de ladrillo cuyo muro fue aprovechado a fines de siglo para levantar la que hoy conocemos con el nombre de capilla de San Mancio», asegura el profesor Rafael Domínguez Casas. También Manuel Valdés, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de León, considera estos restos sobre los que se apoya la capilla de San Mancio -inicialmente dedicada a San Benito- como la «manifestación del románico mudéjar más antigua que se conoce». La iglesia de Santiago, de la que se conservan solamente la mitad inferior de los tres ábsides y del muro norte ocultos entre las viviendas de la calle Antonio Nicolás, «marcaría la transición entre San Tirso y San Lorenzo -apunta Domínguez- pues tiene los ábsides acoplados como la primera y no independientes como es el caso de la segunda». La de San Tirso se construyó en el último cuarto de siglo XII. Después de las fases de abandono y destrucción, la primera vez que se levantó la voz en defensa de los restos que aún se conservan fue en los años 80. Javier Rivera y Cristina Rodicio estudiaron las ruinas al quedar al descubierto con ocasión de unas obras. Dataron la construcción del templo en el siglo XIII y lo situaron, como Valdés, en la «fase clásica» sahagunina. El parentesco entre la iglesia de San Lorenzo y la de Santiago no sólo es citado por Manuel Gómez Moreno, los nuevos estudios indican que «lo excelente de su composición prueban que los ábsides fueron construidos por los mismos alarifes que levantaron los de San Lorenzo», añade el profesor de la Universidad de Valladolid. Los restos de la iglesia de Santiago de Sahagún no son una simple ruina entre viviendas. Pese a que no tiene la condición de monumento, estos vestigios ocupan cuatro páginas en el volumen dedicado a León de la Enciclopedia del Románico de Castilla y León, publicada en el 2002. En esta publicación el profesor Domínguez Casas, natural de Sahagún, afirma que «lo que resta de los ábsides y del muro meridional posee un gran valor artístico, pues es posiblemente el más antiguo ejemplo de mudéjar hispánico que incorpora arcos musulmanes». En la iglesia de San Tirso no se da esta característica no se utiliza todavía el arco de herradura característico de la arquitectura musulmana en la que se inspira el mudéjar. Las iglesias mudéjares incorporan además la planta románica y los alzados góticos. La Peregrina Mudéjares fueron también las iglesias desaparecidas de Santa María la Nueva, Santa María Magdalena, al igual que las de San Pedro y San Martín y los restos que se conservan de la iglesia de la Santa Cruz. El santuario de La Peregrina, iglesia del antiguo convento de Padres Observantes de la Orden de San Francisco, es de estilo gótico mudéjar y su construcción se fecha a partir de 1257. Su rehabilitación integral, con proyecto desde 1999, cuesta cinco millones de euros.

tracking