Diario de León

| Crónica | La cruzada |

Un negro en Marruecos

Publicado por
J.C. García - tánger
León

Creado:

Actualizado:

Corren malos tiempos para los subsaharianos en Marruecos. Desde que el 29 de septiembre, en plena cumbre hispano-marroquí, se produjese el asalto masivo a la valla de Ceuta, Rabat inició una cruzada contra la inmigración ilegal que dejó huella en las calles de las principales ciudades marroquíes y, sobre todo, en los bosques del pueblo de Bel Younech, a unos seis kilómetros de Ceuta, donde acampaban los inmigrantes. Desde aquel día hay un control permanente en la carretera que llega a la localidad, y soldados desplegados en la zona peinan el monte. Unas decenas de «sin papeles» han conseguido resistir en el bosque, aunque se van entregando a medida que pasan los días porque el Ejército les corta el acceso al pozo del que antes tomaban el agua. Llegar a un pueblo y comprar comida es casi imposible, por lo que a veces se ven obligados a cazar en el bosque, según relataron algunos. Antes los subsaharianos se movían con libertad por Marruecos, ahora es difícil verlos en las calles, y cuando se aventuran a salir no están tranquilos. Todos temen ser detenidos y deportados a su país. Los que están en Marruecos con visado de turista pueden permitirse vivir en una pensión, que les cuesta entre 5 y 8 euros por noche, pero los que han entrado en el país ilegalmente tienen que ocultarse en casas alquiladas, a las que acceden saltando de tejado en tejado «para que nadie sepa donde se ocultan», cuenta un vecino de Tánger. Hay «sin papeles» que se han ido a ciudades del sur como Fez, donde la presión de la policía es menor. Allí continúan, sin abandonar su sueño de entrar en Europa. Dos pateras en las que viajaban 63 inmigrantes llegaron ayer a la Isla de Alborán y el destacamento militar que permanece en esa zona tuvo que avisar a Salvamento Marítimo porque dos de ellos precisaban ser evacuados al hospital. Según fuentes de Salvamento Marítimo consultadas por Europa Press, los dos evacuados por el helicóptero de Salvamento Helimer Alborán al hospital Torrecárdenas de Almería presentaban síntomas de hipotermia, además de un golpe en las piernas de uno de ellos. Las fuentes no pudieron precisar la nacionalidad de los inmigrantes.

tracking