Diario de León

Desde la última avalancha del 29 de septiembre, ningún indocumentado ha intentado cruzar la verja

Los inmigrantes entran a nado o en coche tras el blindaje de las vallas Protesta contra el vallado fronterizo

Una media de cinco extranjeros consigue penetrar en Ceuta y Melilla cada día por distintos medios

REDUAN

REDUAN

Publicado por
José Carlos García - tánger /ceuta
León

Creado:

Actualizado:

El sueño europeo agudiza el ingenio, y hoy el blindaje de los perímetros fronterizos de Ceuta y Melilla no es obstáculo para que los inmigrantes penetren en las ciudades autónomas. Las rutas cambian, con la certeza de que siempre habrá huecos por donde intentarlo. Ahora esos agujeros están en los pasos fronterizos y en el mar, pues los indocumentados entran ocultos en coches o tras nadar varias horas hasta llegar a la costa. Las mafias también han agudizado el ingenio. Una matrícula diplomática es el «pasaporte» para pasar en un vehículo, pues con esas placas nadie se sorprenderá de que el coche no sea registrado. Esa vía, tanto si el coche está adscrito a una embajada como si no, funcionó «muy bien» este verano en los ferrys que unen Tánger y Algeciras (Cádiz), según los inmigrantes. «También es posible entrar en coche por Melilla», cuenta en una calle de Tánger Peter mientras mira a uno y otro lado por si viene la policía. A este gambiano le da igual entrar por Ceuta (a poco más de una hora en coche) que por Melilla (a unas siete horas por carretera) y asegura que el coche no tiene por qué ser de diplomático. El precio del viaje oscila entre 1.500 y 2.000 euros. Peter dice que su contacto le pidió 1.700. Desde que el pasado 29 de septiembre 600 inmigrantes intentaran entrar en Ceuta por la valla en avalancha, ni un extranjero ha vuelto a tratar de usar ese método, señala un portavoz de la Delegación del Gobierno. Sin embargo, el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes de Ceuta (CETI) registró la llegada de más de 180. Algunos participaron en la intentona antes mencionada, pero al menos 160 llegaron en días posteriores. La mayoría son asiáticos, procedentes de Bangladesh, Pakistán, Siria y la India. Todos llegan a Marruecos por avión y con dinero, y «enseguida consiguen pasar a Ceuta», señala un miembro de una oenegé que trabaja en el reino alauí. Si se pregunta a los policías españoles por dónde entran, señalan que «tienen que estar entrando en patera o a nado». Una caravana formada por más de 400 personas se manifestó ayer contra el vallado fronterizo que separa España y Marruecos en la Ciudad Autónoma de Ceuta al considerar que «puede matar y mata a los inmigrantes que intentan cruzarla». La llegada de los manifestantes, organizados por diversas asociaciones de Andalucía, Madrid y Cataluña, fue anunciada por sus convocantes la pasada semana a modo de protesta contra las muertes de indocumentados subsaharianos en el perímetro fronterizo. Tras un desembarque controlado por las fuerzas de seguridad, la Caravana Europea contra la valla se dirigió a pie hasta los alrededores de la frontera de El Tarajal donde cuatro representantes obtuvieron permiso para examinar la infraestructura de doble vallado y carril internacional.

tracking