Diario de León

Un congreso de obras públicas reunirá a la élite actual de la ingeniería, la arqueología y la universidad españolas

Astorga será en octubre centro nacional de investigación sobre el mundo romano

Un libro, del que serán editados tres mil ejemplares, recogerá todas las ponencias

Publicado por
Maite Almanza - astorga
León

Creado:

Actualizado:

El Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas ha elegido Astorga para celebrar, del 5 al 7 de octubre de este año en el auditorio del conservatorio profesional de música Ángel Barja, la tercera edición del congreso bianual sobre obras públicas romanas, que tuvo sus antecedentes en Mérida en el 2002 y en Tarragona en el 2004. El objetivo del encuento es aportar luz sobre cuestiones como las vías romanas, la minería del oro y otras infraestructuras del imperio, así como contribuir a crear debate con el fin de avanzar en el conocimiento de todo este patrimonio como paso previo a su divulgación, según confirmaron Rubén Martínez, delegado en León del citado colegio profesional, e Isaac Moreno, ponente general y responsable científico del congreso. Astorga fue elegida para albergar este encuentro, entre otras razones, por su relevancia en época romana como cruce de calzadas, lo que la convierte, aún hoy en día, en uno de los más importantes centros neurálgicos hispanos en lo que a vías romanas se refiere, apuntó Moreno. Los cuatro asuntos fundamentales del congreso serán: la ingeniería romana en Hispania, sobre la que está previsto que algunos ponentes ofrezcan algunas de las últimas novedades descubiertas en el transcurso de su investigación; la minería del oro, cuyo tratamiento incluirá una exposición temática y una visita guiada a Las Médulas; vías romanas de Astorga y, en concreto, identificación de la red y presentación de vestigios inéditos; y urbanismo en Astúrica Augusta, que enmarcará un repaso a la configuración de la ciudad romana. Ingenieros y arqueólogos Además de por Moreno Gallo, ingeniero técnico de obras públicas, el comité científico está compuesto por Manuel Durán, doctor ingeniero de caminos, canales y puertos y profesor; Antonio Rodríguez Colmenero, catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Santiago de Compostela; Francisco Javier Sánchez-Palencia Ramos, arqueólogo del Instituto de Historia del Centro Superior de Investigaciones Científicas (Csic); y Roberto Matías, ingeniero técnico de minas de la Universidad de León. Las ocho ponencias del congreso y, al menos, otras ocho comunicaciones sobre cuestiones complementarias que no serán expuestas en el encuentro, quedarán recogidas en un libro que será editado con la colaboración de la Junta y que alcanzará una tirada de unos tres mil ejemplares, indicaron Moreno y Martínez.

tracking