Diario de León

| Crítica | Cine |

Trama de amores y desamores

Hugh Grant interpreta a un primer ministro enamorado en esta película

Hugh Grant interpreta a un primer ministro enamorado en esta película

Publicado por
Miguel Á. Fernández
León

Creado:

Actualizado:

Antes de estrenarse con la cámara, Richard Curtis escribió los guiones de las películas millonarias Cuatro bodas y un funeral y El diario de Bridget Jones , entre otras. El tono y el tino, por ahí coinciden. Un montón de actores para varias historias de amor, y de propina unos personajes aleatorios, como un demoledor presidente de los Estados Unidos en la piel de Billy Bob Thornton, que conforman un esquema coral de «vidas cruzadas», aunque no lo sean exactamente. El nexo común a todas es Londres y sus lugares carismáticos, incluido Downing Street. Sin duda, Love Actually es un producto que logrará una buena acogida comercial. Tiene a favor su condición de comedia adulta para todos los públicos, unos actores soberbios, diálogos cuidados, humor blando y humor negro, una banda sonora con viejas canciones de éxito, en fin, lo que la taquilla acostumbra a agradecer porque entretiene y divierte. Claro que Curtis no es Robert Altman, maestro en tramas colectivas (recuérdese Vidas cruzadas o más recientemente Gosford Park ), y al final se nota en un engrase ajustado entre unas historias y otras. Inevitable en un principiante, que partía de un guión redondo sobre el papel. Quizá sea Hugh Grant y su rol de mandatario enamorado de una asistente lo que más chirría en el conjunto. Por inverosímil. Finalmente, el evidente homenaje a Cabra en cuanto al desenlace. No así su tono coyuntural, muy británico, de ironía y transgresión. Love Actually aspira a dejar bien el cuerpo aunque renuncie a encontrar un hueco en la memoria. LOVE ACTUALLY: Gran Bretaña. Dir: Richard Curtis. Int: Hugh Grant, Liam Neeson, M. McCutcheon. 129 min.

tracking