Diario de León

| Crítica | Libros |

La dificultad de no ser nadie

Vila-Matas reflexiona en «Doctor Pasavento» sobre el afán de desaparecer

Vila-Matas reflexiona en «Doctor Pasavento» sobre el afán de desaparecer

Publicado por
P. Fernández
León

Creado:

Actualizado:

El novelista Enrique Vila-Matas presentó este lunes en la ciudad Condal su última novela, Doctor Pasavento , una obra que el autor de Suicidios ejemplares y El viaje vertical calificó de ensayo sobre «la dificultad de no ser nadie» o «el arte de desaparecer». Vila-Matas reflexiona en su última novela sobre el afán por desaparecer de la escena pública de algunos seres humanos a través del escritor suizo alemán Robert Walser -narrado en la novela por el doctor Pasavento-, que murió en 1956 tras pasar 23 años recluido por voluntad propia en un hospital psiquiátrico, en Suiza. Walser, a quien Vila-Matas calificó como «el más grande sucesor de Kafka», sirve de ejemplo para el doctor Pasavento, que en esta novela quiere apartarse del mundo, desaparecer. Pero al narrador, para quien Robert Walser es su héroe moral, no le busca nadie y poco a poco va imponiéndose una sencilla verdad: nadie se acuerda de él, porque nadie piensa en él. Es por este motivo que el doctor recurre a la estrategia de la renuncia extrema: se olvida de su yo de forma radical, se retira del mundo. «Lo que yo quiero es seguir existiendo sin ser molestado», dice así el narrador. Matas destacó que su última novela es una reflexión narrativa sobre «la desaparición del sujeto en Occidente, donde el hombre no acaba de irse y al mismo tiempo quiere desaparecer». Pero el autor destaca a través del narrador de esta historia un dilema existencial: ¿será capaz el doctor de vivir sin que nadie se acuerde, ni remotamente, de que existe? Pasavento viaja al frenopático suizo donde Walser vivió más de dos décadas apartado del mundo e intenta, como el personaje narrado, convertirse en nada, desaparecer.

tracking