Diario de León

EL CORRO

Pendientes del dedo de Rajoy

Publicado por
PEDRO VICENTE
León

Creado:

Actualizado:

P or si el calendario electoral de 2015 no viniera ya lo suficiente saturado, Artur Mas ha decidido intentar salir del atolladero convocando elecciones catalanas en el mes de septiembre. Ni en verano habrá respiro electoral.

De momento, está lanzada la precampaña hacia las elecciones de mayo, en las que se ventila nada menos que todo el poder municipal y los gobiernos de 13 de las 17 comunidades autónomas. Unos comicios cruciales no sólo por lo que en ellos está en juego, sino porque dibujarán el nuevo escenario político a estas alturas de la crisis económica, política, institucional y social vivida en España. Es decir, el desgaste real del PP, la acogida del PSOE de Pedro Sánchez y la resistencia de partidos que se creían consolidados, como IU y UPyD. Una nueva correlación alterada en función del alcance electoral de Podemos, un partido que rápidamente ha renunciado a aglutinar a la izquierda y se postula como una opción de carácter transversal sin perfiles ideológicos definidos. Su eje no pasa por la confrontación entre izquierda y derecha, sino entre la vieja política —«la casta»— y ellos mismos, catalizadores del malestar ciudadano contra el «statu quo» establecido desde la transición democrática.

Pese a este contexto, en el que cuenta más la «marca» que el líder de cada partido, se supone que en las elecciones municipales seguirá pesando lo suyo el tirón personal de cada candidato a la alcaldía, tanto si ya ocupa el cargo como si opta al mismo por primera vez. A excepción del PP, la elección mediante primarias se ha ido abriendo paso al menos en las capitales de provincias y principales municipios. Así han elegido ya sus candidatos partidos como el PSOE y la UPyD y así lo tienen asumido IU y Podemos, estos dos últimos independientemente de sus posibles convergencias con las plataformas ciudadanas que han proliferado para la ocasión.

Sin embargo, el PP sigue demorando la designación de sus candidatos. Al igual que en las pasadas elecciones europeas —recuérdese lo que se tardó en nombrar a Arias Cañete—, Rajoy ha ralentizado esa decisión. Mientras sus adversarios van perfilando sus equipos y programas, los alcaldes y posibles alcaldables del PP siguen sumidos en la incertidumbre de una demora que no beneficia en nada las expectativas del partido. Así lo piensan los afectados y así lo ha dicho en alto el alcalde de Valladolid, Javier León de la Riva, que es uno de los que no las tiene todas consigo.

Se entiende que no quiera desairar a alguno de sus alcaldes en ejercicio, pero no se comprende que en los municipios donde no gobierna, como Ponferrada, Segovia y Soria, a estas alturas el PP siga sin candidato. Lo mismo que en Zamora, donde la actual alcaldesa hace meses que renunció a la reelección. Se diría que Rajoy disfruta teniendo en vilo a los suyos.

tracking