Diario de León
Publicado por
ANTONIO NÚÑEZ
León

Creado:

Actualizado:

DE CUANDO los tiempos de Viriato, uno de los héroes ácratas de nuestra infancia dentro del País Lleunés, que, si no era de Salamanca, la tierra del torero el Viti, estaba casado por lo menos con una de Miranda do Douro, al otro lado de la raya del contrabando de café, toallas y bronces, lo que más le gusta repasar a uno es la Ruta de la Plata, que hicieron los romanos, buenos cabritos, duró unos dos mil años y deshizo un tal Felipe González allá por el 1.985 después de Cristo. El PP pide que se reabra ahora con el Ave y el PSOE se conforma con prometer, de momento, un convoy a cien por hora. Viriato y un servidor, que aún llegó a tiempo de subirse al «mixto» -el entrañable trenillo a vapor de mercancías y pasajeros con tablas de madera por todo asiento, de ahí el nombre- probablemente coincidamos en que eso está muy bien, pero a buenas horas. A ver si nos entendemos: la Ruta de la Plata, antaño una calzada para carretas de bueyes, como casi todo en León, fue construída por los romanos para enviar al sur el oro y demás minerales de Las Médulas, o sea la riqueza de la provincia. El ferrocarril se limitó a seguir el mismo trazado para llevar el trigo, las alubias, los pollos y el resto, cuando los pollos aún sabían a algo. Más tarde se llevó a los paisanos. El trenillo aquel fue clausurado en los ochenta por Felipe González y ahora pretende resucitarlo Zapatero. Teniendo en cuenta que el uno es de Sevilla y el otro de León capital y que no pasa por ninguna de las dos estaciones, lo más probable es que en La Bañeza sigamos sin apeadero.

tracking