Diario de León

AQUÍ Y AHORA

Adiós al colchón

Publicado por
CARMEN TOMÁS
León

Creado:

Actualizado:

SABÍA muy bien el vicepresidente económico lo decía hace unos días cuando anunciaba que con la aplicación de los 400 euros se terminaban las medidas que se iban a tomar para afrontar la crisis. En las últimas horas hemos sabido que a final de año ya no habrá superávit. A finales de abril, el excedente entre ingresos y gastos apenas suma 8.000 millones de euros. Es decir que efectivamente con los 6.000 millones que se van a gastar en la injusta e ineficaz medida de los 400 euros apenas queda dinero para todo lo que este fin de semana seguía proponiendo el presidente Zapatero. Está claro que el jefe del ejecutivo no se quiere enterar, o pasa, de la real situación de la economía reflejada en toda su crudeza en las cuentas del Estado. Los ingresos por IVA han caído un 10 por ciento y casi un 4 por ciento los que provienen de los impuestos especiales, sobre todo de los carburantes. Y de que además los gastos han subido por encima del 50 por ciento. Una ecuación que no permite ningún triunfalismo, ni promesas de gasto. Y supone básicamente que se esfuma el argumento del colchón que suponía el superávit para sortear la crisis. No hay que descartar, claro que les de igual incurrir en déficit, que es lo que va a pasar, porque la situación va a empeorar como consecuencia del parón del crecimiento, del consumo, de la inversión y del precio del crudo. Vamos a ver cómo piensan afrontar las promesas de más becas, de dinero para dotar la ley de dependencia, de subir las pensiones y otras realizadas en campaña, pero reiteradas por ZP este fin de semana en Badajoz. La pregunta es si les importa, sobre todo después de oír al presidente decir que ninguna familia española va a sufrir. Convendría que alguien le enseñe a ZP las encuestas últimas en las que queda reflejado que el 80 por ciento de los españoles asegura que ya sufren la crisis. Los altos precios y la hipoteca han mermado la capacidad adquisitiva de los salarios. Y desde luego no es inocuo que el paro haya aumentado en más de 300.000 personas.

tracking