Los 18 científicos de León que están entre los más influyentes de España
Patologías hepáticas y digestivas, biogás y aprovechamientos de residuos, descontaminación de aguas, biosíntesis de toxinas fúngicas, humedales y la influencia en la salud de la exposición ambiental, la dieta y la actividad física. Esas son las líneas de investigación más influyentes de León en el ranking Google Scholar
18 científicos de la Universidad de León aparecen en los 5.000 primeros puestos de una lista de 112.000 investigadores españoles valorados por el índice h en el ranking Google Scholar . Esta lista clasifica a los investigadores según el número de impactos que tienen sus estudios en otros científicos y la cantidad de veces que se mencionan sus trabajos entre los profesionales.
Los datos se recopilaron durante la última semana de noviembre de 2022. En la lista aparecen los 112.000 perfiles de los principales clasificados de España, primero por el índice h en orden decreciente y luego por el número total de citas.
Los cinco primeros científicos más destacados de León , según esta lista, son Javier González Gallego, Antonio Morán, Marta Otero, Santiago Gutiérrez Martín y Vicente Martín Sánchez. En los siguientes puestos, hasta los 18 más destacados, están Eloy Becares, Miguel Ángel Conde González, Secundino López Puente, Felipe Martínez Pastor, Paz Herraez, María Jesús Tuñón, Sara Marquez, J. Nicasio García, Luis Anel Rodríguez, Saúl Blanco, Avelino Álvarez Ordóñez, Andrés Otero y Paulino de Paz, estos dos últimos con un índice h 40, lo que significa que cuarenta de sus artículo publicados se han mencionado cuarenta veces.
En el puesto más destacado, el 380 de la lista, está Javier González Gallego, con un índice h 82. En la lista están también miembros de su equipo como María Jesús Tuñón, con un impacto de 45 y en el lugar 3.070 de la lista. El equipo constituye un nodo de investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CibeRehd) del Instituto de Salud Carlos III. Colaboran en actividades de investigación relacionada con los mediadores y vías de señalización en el desarrollo de alteraciones oxidativas/inflamatorias. Se realizan el Instituto Universitario de Biomedicina, que dirige José Luis Mauriz.
Residuos
En el segundo puesto de la lista de los investigadores de León está Antonio Morán —en el puesto 1.780 del ranking español— con un índice de 54. Antonio Morán Palao es Catedrático de Ingeniería Química. En la actualidad es el investigador principal del Grupo de Ingeniería Química, Ambiental y Bioprocesos (ULE). El trabajo de I+D+i que realiza es en el desarrollo de procesos para la utilización de recursos/residuos en un entorno de Economía Circular y con especial énfasis, en su relación con la producción de energía.
Sus líneas principales de trabajo actualmente se centran en sistemas bioelectroquímicos para la producción de biogás e hidrógeno, recuperación de nutrientes y depuración de aguas, y desarrollo de nuevos procesos para el aprovechamiento de residuos. En los proyectos desarrollados ha dirigido el diseño y construcción de varias plantas piloto que están situadas en distintos puntos de España. Es autor de tres patentes y numerosos informes técnicos para empresas.
Descontaminación de aguas
La tercera de la lista, con un índice h de 53 y en el puesto 1.876 de España está Marta Otero, que trabaja en dos líneas de investigación principales: la valorización de biorresiduos y la descontaminación de aguas. En cuanto a la primera línea, sus estudios se centran en el aprovechamiento energético de los biorresiduos y en la utilización de esos biorresiduos como materia prima para producir materiales con valor añadido. Son estos materiales los que hacen de nexo con la segunda línea de investigación, centrada en el desarrollo de carbones activados y fotocatalizadores a partir de biorresiduos y su utilización para la eliminación de contaminantes de las aguas.
En los últimos diez años, el objetivo principal de esta línea ha sido la producción de materiales para la eliminación de fármacos de las aguas. Los fármacos son contaminantes emergentes que llegan a las aguas residuales debido a malas prácticas para desechar medicamentos caducados o fuera de uso (por ejemplo, en el inodoro), o bien a través de la orina (una parte de los medicamentos consumidos no es metabolizada y es excretada en la orina).
«Actualmente, las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) no están diseñadas para eliminar este tipo de contaminantes, por lo que acaban por llegar a las aguas naturales, donde pueden tener efectos muy negativos para los ecosistemas y también para la salud pública. Dentro de los fármacos, es especialmente preocupante el caso de los antibióticos, pues su presencia en las aguas fomenta el desarrollo de resistencias bacterianas, una de las principales amenazas para la salud a nivel mundial. Para evitar estos problemas, es necesario implementar tratamientos avanzados en las estaciones depuradoras de aguas residuales que permitan eliminar eficazmente los residuos farmacéuticos, pero que, al mismo tiempo, sean sostenibles económica y ambientalmente».
En este sentido. la utilización de biorresiduos como materia prima para la obtención de carbones activados con alta capacidad adsorbente y de fotocatalizadores que permitan utilizar la luz solar para la fotodegradación de fármacos, son los principales objetivos de la investigación actual de Marta Otero. En esta línea, han conseguido desarrollar materiales que, además de ser producidos a partir de materias renovables (biorresiduos) y ser altamente eficaces en la eliminación de diversos fármacos, como diclofenaco, ibuprofeno, venlafaxina, citalopram, carbamazepina, sulfametoxazol, …, tienen características que permiten su regeneración y posterior reutilización, minimizando el consumo de energía y materiales.
Detoxificar toxinas
El índice h de Santiago Gutiérrez es de 51 y en la lista nacional aparece en el lugar 2.177. Catedrático de Universidad en el Área de Microbiología (Campus de Ponferrada), estudia los metabolitos secundarios de interés industrial producidos por hongos filamentosos. Desde hace casi dos décadas la actividad de su equipo, integrado en el Grupo de Investigación Ingeniería y Agricultura Sostenible (GUIIAS), se ha centrado en la aplicación de hongos del género Trichoderma como agentes de biocontrol, específicamente como productores de compuestos importantes en la interacción planta-patógeno. En los proyectos de investigación de los que ha sido responsable se ha caracterizado la ruta biosintética de un importante grupo de toxinas fúngicas conocidas como trichotecenos, y también se ha descrito su importancia en la inhibición del crecimiento de hongos fitopatógenos, así como en la inducción de la respuesta defensiva de las plantas. En la actualidad los trabajos del equipo están centrados en el aislamiento de cepas bacterianas a partir de muestras de suelo que permitan detoxificar dichas toxinas.
Salud
Vicente Martín Sánchez aparece en la lista con un índice h de 50 —es el quinto científico más nombrado de la Universidad de León y el 2.288 de la lista nacional. El grupo de Martín está centrado en ver como las exposiciones ambientales (fundamentalmente dieta y actividad física) influyen en la salud y cómo interaccionan los factores genéticos heredados con esas exposiciones.
Trabajan en dos grandes proyectos. El MCC-Spain, que busca conocer el efecto de las exposiciones ambientales y los genes en cánceres muy frecuentes, como el colorrectal, mama, gástrico y próstata y la aplicación de nuevas estrategias para los cribados que a la información epidemiológica añaden análisis genéticos (lo que se denominan poligenic risk scores)». El otro proyecto es Predimed-Plus, un ensayo clínico sobre la eficacia de una intervención dietética y de promoción de la actividad física en la reducción de las enfermedades cardiovasculares. «Llevamos siete años de seguimiento y en breve empezarán a analizarse y publicarse resultados».
El grupo actualmente está conformado, fundamentalmente, por los miembros del área de medicina preventiva y salud pública de la ULE formado por un catedrático, Vicente Martín, un profesor titular, Antonio J. Molina, una contratado doctor, Tania Fernández, tres ayudante, Alba Marcos, María Rubín y Natalia Hernández, y cuatro profesores asociados, Luis Ortega, José María Pelayo, Lidia García y Facundo Vitelli), además de los investigadores contratados con cargo a proyectos como Laura Álvarez, Ana Merino y Arturo Martín.
Humedales
Con un mismo número de impactos (50) pero en el puesto 2.295 de la lista está Eloy Becares, que trabaja en el grupo de Limnología y Biotecnología Ambiental de la ULE sobre el funcionamiento de los humedales naturales de zonas templadas y tropicales. En los últimos años se ha centrado en la conservación de los humedales agrícolas y en los mecanismos de dispersión y la conectividad de las especies en estos ecosistemas. Su otra área de trabajo es la ecología política, analizando la importancia de la orientación política sobre la conservación de la naturaleza y sus implicaciones en el devenir de la sociedad.
Google Scholar establece el ranking de científicos con más impacto con lod perfiles configurados, limpios y mantenidos adecuadamente por los propios autores. Si el perfil está duplicado o incluye trabajos no firmados por el autor, será excluido.