Diario de León

Los paisajes leoneses que enfilan retos ambientales para humanos

Paisajes leoneses de la transición ecológica. La Sobarriba, el sur de León y El Bierzo son tres territorios protagonistas de las jornadas que organiza la fundación Con-Comitentes entre el jueves y el sábado para abordar los cambios paisajísticos ante los retos ambientales.

Paseo dialogado que Narrativas solares realizó entre Navafría y Solanilla, en la primera fase de la macroplanta solar. ALFREDO ESCAPA

Paseo dialogado que Narrativas solares realizó entre Navafría y Solanilla, en la primera fase de la macroplanta solar. ALFREDO ESCAPA

León

Creado:

Actualizado:

Paisajes del futuro, paisajes ocultos y secretos, paisajes en transición ecológica... se dan cita en ‘Narrativas habitadas para paisajes solares’ esta semana. Proyectos que trabajan en lo rural y con la gente que los habita en los que el arte se convierte en revulsivo y catalizador de deseos a través de la escucha y el diálogo.

«La actividad busca generar focos de diálogo e intercambio sobre el papel del arte en la gestión de los retos medioambientales, y contará con la participación de profesionales relacionados con el mundo cultural y rural», explica Alfredo Escapa, mediador de Con-Comitentes en León desde 2022.

Esta fundación cultural seleccionó el año pasado el proyecto Narrativas Solares que se desarrolla en La Sobarriba, en colaboración con la plataforma ciudadana para la Defensa de la Sobarriba creada como respuesta al proyecto para instalar en la zona una macroplanta de 10.000 paneles solares.

Narrativas solares se propone captar el deseo de los vecinos de esta comarca, tan cercana y vinculada a León —por las tradiciones, los mercados— como desconocida e invisible, sobre una problemática actual que tendrá un impacto en el paisaje y en la relación de sus habitantes con ese territorio si se llega a consumar.

Para materializar este deseo se realizan actividades de dinamización cultural y de pensamiento en el territorio con la mediación de Con-Comitentes. Aparte de espacios de diálogo en torno a un círculo que evoca al concejo, en diciembre organizó un paseo dialogado entre Navafría y Solanilla, sobre el espacio afectado por la primera fase de los paneles solares. «Un paisaje que desaparecerá al dejar de dar uso al agua que mana de la tierra, el cese de la caza o el impacto sobre los caminos. Se va a ver tan brutalmente afectado que va a cambiar los usos de los vecinos, los animales y los no vecinos», explica Escapa.

La corneja, un ave que cría de forma colaborativa, es una de las especies por la que temen los vecinos al verse comprometidos sus recursos alimenticios. El paisaje actual es fruto de «una narración qe llevan contando los agricultores, ganaderos, cazadores, ecologistas... y de repente llegan las empresas eléctricas, dicen que les interesa esa narrativa e incluso que crearán corredores de biodiversidad».

Narrativas solares se desarrolla de forma paralela, pero sin interferir en el proceso legal o de reivindicación de la plataforma vecinal. «La idea es devolver la narración a los habitantes sobre habitabilidad y desarrollo sostenible», puntualiza. Remarcar la diferencia entre instalar paneles solares para abastecimiento local o para llevar la energía a otra parte. En junio se prevé elegir al artista y el proyecto en el que cuajará esta iniciativa a fnales de 2023 o principios de 2024.

Se trata de «reflexionar sobre cómo activar una transición ecológica justa, sostenible y comprometida con el territorio, sirviéndose de los recursos que facilitan el arte y la cultura». Narrativas solares pone ahora el foco en otros proyectos que lideran transformaciones del paisaje ante los retos ambientales. Las jornadas que se desarrollan en la Fundación Cerezales, el Museo de los Pueblos Leoneses y el Ayuntamiento de Valdefresno, entre el jueves y el sábado, visibilizan otros proyectos como puntos de referencia.

¿Existe una narración para un paisaje de futuro? A esta pregunta responderán Blanca de la Torre —curadora, historiadora del arte e investigadora que aplica las artes visuales a, la ecología política y las prácticas creativas sostenibles—; José Iglesias García-Arenal. de la plataforma curatorial MAL que trabaja en torno a políticas de la memoria, los vínculos entre desarrollo tecnológico y procesos de extractivistas y la transformación del cuerpo en la esfera virtual con perspectiva transfeminista; y Laura Tabarés, investigadora-productora cultural y artista visual, a partir de las 16.30 horas, en Cerezales del Condado.

El viernes, en el Museo de los Pueblos Leoneses de Mansilla de las Mulas, Víctor Casas, autor de numerosos proyectos museográficos en el mundo rural con perspectiva ambiental, y proyectos como la película Animal, Espacio, Tiempo de Chus Domínguez, Belén Sola, Nilo Gallego y la ganadera Violeta Alegre responderán a la pregunta ¿Cuál es la narración para contar un paisaje más que humano?

En este marco, el alcalde de Gordoncillo, Urbano Seco, presenta el coto fotógrafco de este pueblo del sur de León, el primer espacio que se pone en marcha en España sobre un antiguo coto de caza en desuso desde hace más de 20 años, con el objetivo atraer a especialistas en Biología y al turismo ornitológico con el abejarucu —una especie de ave muy llamativa por su colorido plumaje— como estrella. Con una pequeña inversión de 16.000 euros, de fondos europeos a través de Adescas y el propio ayuntamiento, arrancó hace un año este proyecto que ha diseñado Más que Pájaros. Consta de rutas señalizadas para ver aves, una exposición permanente en el Mihacale y un hide de uso gratuito para contemplar y fotografiar las aves: abejarucos, avutardas, perdices, codornices que viven libres de tiros. La caseta del hide, totalmente reversible, se asienta sobre una antigua arenera, que es el hábitat del abejarucu. Una fuente se ha añadido a la infraestructura para que los pájaros no pasen sed en agosto.

En el mismo foro, el sábado, se hablará de los paisajes ocultos y secretos en Valdefresno. La artista Bárbara Fluxá presenta su Aula de las Maravillas que desarrolla con una beca Art for Change de la Fundación La Caixa con el Aula Paleobotánica de Fabero. Este proyecto surge de la ciudadanía en 2019 en el colegio Antonio Machado con una exposición de fósiles del Carbonífero que salieron a la luz por la explotación minera de la Gran Corta de Fabero. Los habitantes de hace tres millones de años quedaron grabados en las vetas. Alas de cucaracha, huellas de anfibio.... y los vecinos y vecinas de la era poscarbón los incorporan a sus tesoros culturales y a su memoria.

El proyecto llamó la atención a los promotores de A punto de ser nada, en la Fundación Cerezales y de ahí surgió el contacto con Amparo Corral, una productora de arte contemporánea vinculada al Bierzo por sus antepasados, y Bárbara Fluxá, una artista especializada en las crisis ambientales y las problemáticas actuales entre humanidad, tecnología y naturaleza.

Con el Aula de las Maravillas el proyecto museográfico da un salto. «Se trata de generar una exposición que hable de fósiles pero también de las personas que los han recopilado, mineros o vecinos que han formado parte de la vida de Fabero», explica Amparo Corral. La escucha, el diálogo y generar afectos por la tierra por los paisanos y paisanas en un entorno que vive en la incertidumbre de la transición de la mina ¿hacia dónde? son los ejes.

Gabi Gómez Villalba, profesor de la Escuela Municipal de Música Tradicional de León, que ha recopilado un importante legado musical en La Sobarriba presenta Panderetero. La bailarina y productora La Xata la Rifa trae a La Sobarriba su festival itinerante en Asturias y otros proyectos. Para finalizar, Alfredo Escapa presenta Narrativas Solares, para descubrir el paisaje oculto de La Sobarriba y lo que está por venir con los paneles solares confrotados a los deseos de los ‘comitentes’, los vecinos y vecinas, y el proyecto artístico que se generará a partir de junio.

tracking