Diario de León

«La investigación biosanitaria en León no está todo lo desarrollada que podría»

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Iván Martínez Valbuena, leonés de 31 años, desarrolló su carrera en la Universidad de Navarra, en Pamplona. Allí estudió Bioquímica, al terminar hizo un máster en neurociencia y luego un doctorado sobre la relación entre la diabetes tipo 2 y las enfermedades neurodegenerativas. Al terminar el doctorado, tuvo la oportunidad de unirse a un grupo de investigación puntero en la Universidad de Toronto para seguir desarrollando sus investigaciones.

Como científico, apunta que su reto sería «conseguir que dentro de 10 o 15 años el párkinson o el alzhéimer sean enfermedades crónicas, porque hayamos sido capaces de diagnosticar a los pacientes de una manera temprana, y tengamos tratamientos que nos ayuden, al menos, a enlentecer la progresión de estas enfermedades».

El joven premiado con el Franz Nissl Awards 2023 admite que «claro» que le gustaría regresar a León. «Volver a la ciudad de donde eres y donde están tu familia y amigos siempre es una idea que se te pasa por la cabeza, especialmente cuando vives en el extranjero».

Sin embargo, no ve muchas posibilidades: «Desafortunadamente, la investigación biosanitaria en León no está todo lo desarrollada que podría estar, a pesar de tener mucha gente muy bien formada, que podría sacar a delante muchos proyectos y una Universidad. Lo que hace falta es ser capaces de atraer inversión tanto pública como privada para desarrollar este tipo de proyectos», señala.

El joven investigador valora la labor que desarrolla Alzheimer León y otras asociaciones locales de pacientes. «Hacen una labor excelente. Es muy importante que los pacientes y las familias estén involucrados en la investigación que se desarrolla, y que tengan voz sobre cuáles son los problemas que les preocupan y en qué nos deberíamos centrar los investigadores, y yo creo que este tipo de asociaciones son el mejor puente entre los pacientes y los investigadores».

tracking