Diario de León

Un leonés halla marcadores en la piel para tratar ‘a la carta’ las demencias

Iván Martínez Valbuena, premio Franz Nissl como investigador menor de 35 años

Iván Martínez Valbuena, en la plaza de San Marcos de León. J. NOTARIO

Iván Martínez Valbuena, en la plaza de San Marcos de León. J. NOTARIO

León

Creado:

Actualizado:

El investigador leonés Iván Martínez Valbuena, de 31 años, ha ideado un nuevo método para diagnosticar y predecir la evolución de enfermedades como el párkinson y el alzhéimer. La Sociedad Internacional de Neurología ha considerado la trascendencia de esta investigación y le ha otorgado el Premio Franz Nissl, que concede cada cuatro años a investigadores menores de 35 años.

El joven leonés, egresado de Bioquímica en la Universidad de Navarra y máster en Neurociencias, ha desarrollado el pionero estudio en el Centro de Investigación de Enfermedades Neurodegenerativas del Toronto Western Hospital y la Universidad de Toronto.

«El comité decidió considerar mi candidatura al premio por mi trabajo sobre el uso de nuevos métodos moleculares para el diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas, en especial de la enfermedad de Parkinson y la Parálisis Supranuclear Progresiva», señala Martínez Valbuena. Su campo de trabajo específico es el párkinson, pero los resultados —señala— «son aplicables al alzhéimer».

Prueba muy sensible
«Diagnosticamos con especificidad usando una biopsia de 3 milímetros en el cuello de los pacientes»

La investigación ha aportado dos avances capitales. El primero es que han podido detectar en la piel de pacientes con enfermedad de Parkinson, usando una nueva tecnología, la presencia de agregados de la misma proteína que se deposita en el cerebro de estos pacientes. «Este hallazgo nos ha permitido diagnosticar con una gran sensibilidad y especificidad la enfermedad usando únicamente una biopsia de 3 milímetros en el cuello de los pacientes», explica.

El otro hallazgo ha sido descubrir la capacidad que tiene la proteína alfa-sinucleína de agregar a otras proteínas sanas en el cerebro, que permite detectar la progresión de la enfermedad. «Si la alfa-sinucleína agregada de un paciente es capaz de agregar otras alfa-sinucleínas “sanas” en el cerebro muy rápidamente, ese paciente tendrá una progresión mucho más rápida de la enfermedad», aclara el científico.

El marcador
«Si la proteína alfa-nucleína se agrega a proteínas sanas la enfermedad irá rápida»

La semana pasada presentó en Berlín sus conclusiones en el acto del Franz Nissl Awards celebrado en la capital alemana. Se trata de un método de diagnóstico molecular que revolucionará la detección de estas enfermedades neurodegenerativas. Iván Martínez Valbuena señala que se decantó por este tipo de investigación al ver «cómo ha avanzado la investigación en cáncer, donde ahora existen tratamientos muy personalizados y se han conseguido avances casi impensables en los últimos años». El objetivo de las investigaciones que desarrolla, y que espera continuar en el futuro, «es aplicar este concepto de medicina de precisión al campo de las enfermedades neurodegenerativas».

El método

«El diagnóstico molecular se basa en utilizar técnicas que sean capaces de detectar marcadores de neurodegeneración específicos para cada enfermedad», explica Martínez. El hallazgo supone un salto cualitativo en el abordaje de estas enfermedades puesto que los marcadores moleculares ofrecerán información precisa que permitirá «tratar a los pacientes de una manera más personalizada y así conseguir pasar del tratamiento sintomático actual a uno que pueda detener o al menos enlentecer la progresión de dichas enfermedades».

«Ahora mismo se están desarrollando numerosos ensayos clínicos de fármacos que intentan detener la progresión de la enfermedad, pero para que sean lo más eficaces posible la enfermedad no puede estar muy avanzada», puntualiza Martínez.

El investigador leonés subraya que «el problema que tenemos con las enfermedades neurodegenerativas es que, al inicio, los síntomas pueden ser muy similares entre enfermedades, y hacer un diagnóstico definitivo en los primeros años de la enfermedad es muy difícil. Por ello contar con marcadores biológicos que puedan ayudar a los neurólogos a diagnosticar de manera temprana a los pacientes es de gran utilidad».

Los proyectos en los que trabaja actualmente se basan en el desarrollo de nuevos métodos más sensibles, y específicos, que permitan detectar el comienzo de la enfermedad de una manera temprana, para poder tratar a estos pacientes desde el inicio de su enfermedad.

tracking