Diario de León

La pobreza golpea a León: Cáritas ayuda a un 20% más personas, sobre todo mujeres y más migrantes

Los casos de asilo y refugio aumentan la demanda de inmigrantes, que suman el 46% de las personas atendidas

El obispo de León, Luis de las Heras, y la directora de Cáritas, Aurora Baza, presentan la memoria de actividades 2023 de Cáritas Diocesana de León

El obispo de León, Luis de las Heras, y la directora de Cáritas, Aurora Baza, presentan la memoria de actividades 2023 de Cáritas Diocesana de León.Campillo

León

Creado:

Actualizado:

La pobreza golpea a León con más fuerza. Un total de 5.263 personas acudieron a Cáritas en 2023 en busca de ayuda —1.818 por primera vez— y hasta 7.565 fueron beneficiadas. La entidad dedicó 1,9 millones de euros a sus acciones sociales.

Con un perfil mayoritario de mujeres (53%) y un aumento de la demanda de migrantes (46% del total) debido a la llegada de personas refugiadas, las peticiones de ayuda para servicios básicos aumentaron el 35%. La mayoría quieren un trabajo. Un 63% de personas estaban en situación de desempleo.

Con motivo del Día de la Caridad, que se celebra este jueves con un acto en la Catedral a las 19.00 horas, y con el lema ‘Allí donde nos necesitas, abrimos camino a la esperanza’, la entidad presentó su balance anual. «Es imposible recoger tanta vida, atención, acompañamiento, bondad y tantas lágrimas como hay hoy en el mundo», señaló el obispo Luis Ángel de las Heras.

En formación y empleo fueron atendidas 1.211 personas, 463 hombres y 748 mujeres. La tasa de inserción del programa de intermediación laboral llegó a 110 personas con una tasa de inserción laboral del 87%, con 95 personas que encontraron empleo.

El balance, dijo en su primera comparecencia en el Día de la Caridad, refleja la realidad que se vive en León. «No son solo números, son personas» a las que se trata de «aliviar el sufrimiento» con «igualdad de oportunidades» para promover «una sociedad más justa». En Atención Primaria atendieron 1.490 hogares con 3.420 personas beneficiarias. Atención social, vivienda, alimentación, salud, educación, ropa y calzado y documentación copan las demandas de atención en este departamento.

El economato cuenta con 169 carnets familiares y 631 personas beneficiadas. Como novedad y para incidir en la dignidad de las personas se han incorporado las tarjetas monedero que ya se distribuyen en 14 Cáritas parroquiales y a lo largo de este año se extenderá a todas las demás.

La entidad atendió a 340 personas sin hogar, 250 en León, 63 en el albergue de Cistierna y 70 en La Robla. «Es uno de los temas más preocupantes, sobre todo por el aumento de las mujeres sin hogar con enfermedad mental sin diagnosticar y esto es complicado de atender», señaló Aurora Baza. La entidad se propone para este año dar respuestas habitacionales a personas en situación de vulnerabilidad. 

La atención a las drogodependencias llegó a 111 personas, en su mayoría hombres, con 619 intervenciones. Cáritas cuenta además con tres casas de acogida, dos para hombres y una para mujeres. El año pasado se acompañó a 22 personas en el piso de mujeres (13 adultas y 9 menores) y a 8 hombres en los dos dispositivos disponibles para ellos.

Balance de Cáritas 2023.

Balance de Cáritas 2023.DL

En el medio penintenciario, dentro y fuera de la cárcel, atendieron a 336 personas (305 hombres y 31 mujeres), acompañaron a 43 hombres y 11 mujeres en 169 permisos gracias al apoyo de 33 personas voluntarias.

El área de Infancia acogió a 63 niños con 42 voluntarios y voluntarias. El programa Caminando juntos, que pone en contacto a mayores en residencias con alumnado de institutos y colegios leoneses. El año pasado fueron 135 personas visitadas con 90 jóvenes y 17 adultos voluntarios.

El programa Moda re-, con 80 contenedores en León y provincia, recogió 342.627 kilos de ropa el año pasado, se hicieron 14 contrataciones, de las cuales fueron cuatro en el programa y 10 en inserción en otras empresas. Entregaron 3.252 prendas.

Cáritas realiza su labor con el apoyo de 488 socios, 556 donantes y 532 personas voluntarias, la mayoría mujeres. «Tenemos menos voluntariado porque hay mucha gente mayor», dijo Baza en una llamada a la población a sumarse al proyecto. El obispo incidió en que Cáritas sea que se acerque a ayudar a las personas, en lugar de que las personas tengan que acudir a Cáritas.

tracking