Diario de León

Cosas de aquí | Muestra tradicional

Trajes regionales con paraguas

Publicado por
Emilio Álvarez Prado - hospital de órbigo
León

Creado:

Actualizado:

La Jornada de Exaltación del Traje Regional de la Comarca del Órbigo, organizada por las asociaciones culturales Suero de Quiñones y La Casina -además del Ayuntamiento de Hospital de Órbigo y la inestimable colaboración de los ciudadanos del pueblo-, fue un éxito considerando que la lluvia deslució un poco la jornada. Los vecinos aportaron, aparte de su ilusión, viandas y dinero para la celebración al termino de la Jornada de un vino español para todos los asistentes. La asistencia de publico no obstante fue muy numerosa pese a que muchas de las personas tuvieron que retornar a sus pueblos de origen por la climatología tan desapacible. A pesar de todo la segunda edición de estas jornadas fue un éxito, y la asistencia de gente a la misa castellana abarrotó el templo parroquial, esta misa estuvo cantada por el Grupo Tradicional La Barbacana, con canciones propias de las liturgias de otras épocas pasadas. Útiles de otros tiempos La exposición que sobre ropaje antiguo y aperos del hogar se celebro en las instalaciones del colegio El Villar, perteneciente a la fundación Sierra Pambley fue asimismo un gran éxito de publico mostrándose en ella desde ruecas de tejer lana hasta trajes de época, algunos de los cuales eran de los años del principio del siglo XX, (1905, 1909, 1911). La organización a ultima hora de la tarde estaba sopesando el lugar donde poder celebrar las danzas regionales, pues la intensa lluvia que caía a la hora del baile hacían inviable celebrarlos en la plaza y al aire libre estaba previsto. Los grupos eran La Barbacana, de la Ribera del Órbigo; La Hacedera, de León, y Agua Viva de Velilla de la Reina. La presidenta de la Asociación Cultural Suero de Quiñones, Maika Fernández Turienzo explicó que la idea de esta jornada es que se repita en años sucesivos. «Queremos que se perpetúe en el tiempo, para no perder las tradiciones y el folclore popular de nuestra comarca, como señas de identidad que nos definen y nos unen», explicó como una de las responsables de la organización de las jornadas. Revalorización cultural «Queremos conseguir que se valoren nuestra cultura y nuestra tradición a todos los niveles, como en otras regiones de España, y mantenerlas como elemento distintivo de nuestro acervo cultural», indicó tras agradecer a todos los asistentes y a los que han hecho posible de nuevo un año más estas jornadas su participación y esfuerzo para llevarlas a buen término.

tracking