Diario de León

Las comunidades que aún permiten estos depósitos en basureros prohibirán esta práctica

Los vertederos dejarán de recibir los neumáticos usados a partir de julio

En octubre entrará en funcionamiento el sistema Signus de gestión integrada de estos residuos

La Administración intenta que esta imagen, todavía visible en algunos puntos, pase a la historia

La Administración intenta que esta imagen, todavía visible en algunos puntos, pase a la historia

Publicado por
A. Pérez - madrid
León

Creado:

Actualizado:

España genera al año entre 250.000 y 300.000 toneladas de neumáticos que acababan hasta hace poco apilados en vertederos sin apenas aprovechamiento alguno y con un enorme daño medioambiental. Este escenario tiene los días contados. Según informa Colpisa, a partir de julio, las comunidades que aún permiten el depósito de las cubiertas de caucho en basureros prohibirán esta práctica, y en el mes de octubre entrará en funcionamiento el sistema de gestión integrado de este residuo, que atribuye a los fabricantes e importadores la responsabilidad de recogerlo y reciclarlo para nuevos usos. Se cumple así el calendario previsto en el decreto aprobado por el Gobierno en diciembre pasado en cumplimiento de la directiva comunitaria previa. El proceso está en marcha. Los principales fabricantes que operan en España -Bridgestone, Continental, Goodyear-Dunlop, Michelin y Pirelli copan el 95% del mercado nacional- ultiman ya los detalles del sistema integrado de gestión de los neumáticos fuera de uso a través de Signus, la entidad gestora sin ánimo de lucro encargada de dar cumplimiento a las nuevas normas. A partir de octubre su misión será recuperar las llantas de goma residuales de los puntos de generación -talleres mecánicos, sobre todo-, para clasificarlos, almacenarlos y transportarlos luego hasta las plantas de reciclado y valorización donde acaben convertidos en materiales para la construcción, o combustible energético, entre otras posibles aplicaciones. Signus presentó hoy la marcha de los trabajos para erigir un sistema similar al que ya opera en la recogida selectiva de vidrio o de papel, y que incluye la firma de convenios con las Comunidades Autónomas -responsables de la gestión de los residuos en sus respectivos territorios- , y con las empresas encargadas de los distintos pasos del circuito. En todo el país 25 empresas se harán cargo de la recogida y clasificación de los neumáticos fuera de uso, y otras 13 se ocuparán del almacenaje y traslado a las plantas transformadoras y de valorización. Hasta el momento, Signus ha firmado acuerdos con 9 empresas procesadoras, capaces de reciclar en el año 2007 un total 150.000 toneladas de neumáticos usados en 10 instalaciones repartidas por la geografía española. La cifra podrá incrementarse año a año hasta cubrir el total de la producción e importación de neumáticos. Para integrarse en el sistema de gestión y poder solicitar -a partir del 2 de octubre- la recogida in situ de las gomas usadas, los talleres mecánicos y servicios de recambios de neumáticos deberán acreditarse en el sistema Signus. Una vez «fichados», podrán pedir el servicio de retirada a través de la web (www.signus.es) o por fax.. Desde octubre, en toda la cadena de producción y comercialización de los neumáticos, desde el fabricante al consumidor, las facturas desglosarán la parte correspondiente al coste de gestión y reciclado del residuo. Una parte de ese coste repercutirá en el precio que pague el usuario por la compra de sus neumáticos, aunque está por determinar la cuantía, según el tipo de neumático y sus peculiaridades a la hora de reciclarlo. «No es lo mismo una rueda de un tractor, que de una moto o un camión», explicó Jesús María Núñez, director general de Signus.

tracking