Diario de León

Los servicios sociales defienden que la visita de su familia ayudará a su recuperación

Alba, la niña maltratada, recibe el alta pero seguirá con rehabilitación

Los médicos que la atienden en el Hospital aseguran que sufrirá secuelas motoras y cognitivas

Carolina Homar, de Bienestar y Familia, y la doctora Gemma Caywinckel, ayer en la rueda de prensa

Carolina Homar, de Bienestar y Familia, y la doctora Gemma Caywinckel, ayer en la rueda de prensa

Publicado por
efe | barcelona

Creado:

Actualizado:

Alba, la niña de cinco años que ingresó el 4 de marzo en el hospital de Vall d'Hebrón por un traumatismo craneoencefálico consecuencia de una paliza que presuntamente le propinó el compañero sentimental de su madre, recibió el alta la semana pasada, aunque ahora se recupera en un centro especializado. La directora asistencial del Area Maternoinfantil del Hospital (AMI), Gemma Craywinckel, ha explicado en rueda de prensa que aún se está «lejos» del plazo necesario, de entre seis meses y un año, para poder evaluar las consecuencias del traumatismo que sufrió Alba, aunque ha avanzado que lo más probable es que tenga secuelas neurológicas, de tipo motor y cognitivo. Según la doctora, en estos momentos Alba «sabe dónde está y se comunica» pero «no es independiente», por lo que debe permanecer en el centro especializado al que ha sido trasladada y en el que se ha adaptado «muy positivamente», ha asegurado Craywinkel. La responsable del AMI de Vall d'Hebrón ha señalado que es difícil establecer cuánto tiempo más deberá estar bajo control médico las 24 horas del día, pero cree que puede ser entre seis meses y un año más. La directora general de Atención a la Infancia y a la Adolescencia (DGAIA) del departamento de Bienestar y Familia, Carolina Homar, ha destacado que lo primordial ahora es que Alba, que está en un «estado de disminución muy grave», recupere el máximo de sus facultades y que una vez tenga el alta médica se estudiará si puede volver con la familia o quedará definitivamente bajo la tutela de la Generalitat. La intención de la DGAIA es que la menor pueda tener contacto con su familia durante todo este proceso que inicia ahora, porque puede favorecer su proceso de recuperación, ha señalado Homar, aunque en el caso de la madre, Ana María C.F., que en estos momentos sigue en prisión, «la justicia debe decir si la podrá ver». Homar ha anunciado que, dado que la mayor parte de la familia de Alba vive fuera de Cataluña, la Generalitat facilitará que los familiares puedan venir a visitar a la menor, siempre y cuando la justicia y los responsables del centro lo permitan.

tracking