| Análisis | Investigación en León |
Fasciolosis ovina: resistencia y métodos y técnicas de detección
Ante la gran prevalencia de la enfermedad y la inexistencia de nuevos fármacos es necesario mejorar su manejo, luchar frente a hospedadores y drenar campos
El censo ovino sitúa a España en el segundo puesto de la Unión Europea. Las características climáticas y edáficas de nuestro país proporcionan grandes superficies pastables que sólo pueden aprovecharse directamente por los rumiantes. A todo esto se une la gran tradición ovina de España que se remonta a la Edad Media, asentada sobre una serie de razas autóctonas con una adaptación plena a nuestros ecosistemas a lo largo de los siglos. La fasciolosis es una enfermedad parasitaria de distribución cosmopolita que afecta principalmente a herbívoros y humanos y está en zonas arcillosas que se encharcan fácilmente, donde viven los hospedadores intermediarios (caracoles de la especie Limnaea truncatula). Tradicionalmente, la fasciolosis ha preocupado a los ganaderos al haber observado en múltiples ocasiones las lesiones hepáticas que habían provocado la muerte de los animales y los signos clínicos como edema submandibular («papo» en la terminología vulgar), o los efectos tóxicos de los primeros fasciolicidas. La mejora de la terapéutica, gracias al aumento de la eficacia y la menor toxicidad de los fasciolicidas, supuso la disminución de las formas más llamativas de la enfermedad, pero las mermas de producción se mantienen ligadas a las presentaciones sub-clínicas. Los fármacos más utilizados son el albendazol, el triclabendazol y el clorsulón, solos o en combinaciones con otros productos. Aunque los avances en el campo de los antiparasitarios han sido notables, existe una preocupación por diversos problemas (interferencias en el procesado de la industria agroalimentaria, reacciones alérgicas en el consumidor final) y por los fallos en la eficacia de los antihelmínticos siendo varios los países (Australia, Nueva Zelanda, Gales, Países Bajos) donde se han descrito resistencias a algunos fasciolicidas. En Castilla y León En el trabajo de investigación llevado a cabo por la autora de este artículo bajo la dirección del catedrático de la Facultad de Veterinaria Francisco Rojo se ha pretendido actualizar los datos de prevalencia de la fasciolosis en Castilla y León, y conocer la presencia y extensión de las resistencias a los principales fasciolicidas. Para ello, se han puesto a punto técnicas de detección de eficacia antihelmíntica y se ha estudiado la dinámica de parámetros hemáticos y bioquímicos utilizados en el diagnóstico laboratorial de la enfermedad. La prevalencia de la fasciolosis en los rebaños ovinos de Castilla y León ha sido del 26,6%, aunque en la provincia de León supera el 50%. Estos datos son superiores al 23,7 % descrito en 1995. La prevalencia en los animales alcanzó el 42 %. La evolución de antígenos en suero ha corroborado los anteriores datos. Se ha realizado un muestreo en 20 explotaciones de la provincia para comprobar la eficacia de algunos fasciolicidas. Para ello, se eligieron tres grupos de animales en cada explotación administrando un fármaco diferente a cada grupo y repitiendo la recogida de muestras tras 5, 15 y 30 días del tratamiento para comprobar así la eficacia frente a cada uno de los estadios de F. hepatica. Los estudios coprológicos, inmunológicos, enzimáticos y hemáticos han puesto de manifiesto la falta de eficacia de algunos de los compuestos. En concreto en un 50% de los muestreos realizados se describe este problema, destacando la presencia de una explotación con resistencia a los tres fármacos y varios rebaños a dos antihelmínticos. También se ha comprobado que la dinámica de los antígenos en el suero es un buen indicador de la eficacia de los antihelmínticos. Pérdida de eficacia La repetición de los trabajos en algunas granjas, ha permitido comprobar la pérdida paulatina de eficacia de los compuestos ante administraciones continuadas de los mismos así como la no recuperación de su eficacia antihelmíntica a lo largo del tiempo controlado. Otras diferencias entre aislados resistentes y sensibles se han comprobado a nivel molecular, donde a pesar de no describirse mutación alguna en el gen de la ß-tubulina significativo en los estrongilados gastrointestinales, sí se ha observado una cierta variabilidad genética en la zona estudiada en el gen 28S rDNA, asociándose con la presencia de resistencia antihelmíntica. Tampoco han encontrado diferencias en la composición proteica de F. hepatica. La infección en laboratorio de caracoles recogidos en la provincia de León e infectados con miracidios de diferentes explotaciones, ha permitido comprobar la menor adaptación de los caracoles a las formas resistentes del parásito describiéndose una mayor mortalidad de los moluscos así como una menor eliminación de metacercarias, diferencias sólo descritas hasta ahora en el caso ejemplares de Limnaea truncatula de diferentes orígenes. El trabajo se ha completado con la infección de ovinos, que han servido para ver diferencias en los patrones de eliminación de huevos según el origen de la cepa utilizada para la infección y, sobre todo, para la puesta a punto de las técnicas inmunoenzimáticas. Ante esta situación yla inexistencia de perspectivas de registro de nuevos fármacos fasciolicidas, es necesario recurrir al buen manejo de los mismos, mediante una administración razonada con la dosificación correcta, la realización de análisis parasitológicos, rotación de fármacos, la lucha frente a los hospedadores intermediarios y el drenaje de campos y zonas encharcadas.