Diario de León

De los 1.734 hombres atendidos por Proyecto Hombre el año pasado el 10% eran menores de edad

Los jóvenes toman droga cada vez antes como elemento de diversión

Sanidad asume que los adolescentes han perdido la percepción del riesgo y se inician entre los 12 y 14 años

Publicado por
Mateo Balín - madrid
León

Creado:

Actualizado:

Las drogas se popularizan entre los consumidores adolescentes y las políticas de prevención poco o nada pueden hacer para evitarlo. La asociación Proyecto Hombre ha hecho público ayer un informe en el que acentúa la evolución del fenómeno de las adicciones entre los menores. Para ello ha buceado en el perfil psicosocial de los 1.734 jóvenes tratados en sus centros el pasado año (el 10% del total), en el que constata que éstos ingieren estupefacientes como elemento de integración y diversión. El estudio de Proyecto Hombre confirma que los adolescentes se inician a edades tempranas en el consumo de alcohol y tabaco como paso previo a las drogas psicoactivas, es decir, aquellas que alteran el nivel de conciencia. Son menores capaces de «parcializar su vida», de manera que compatibilizan la ingesta de estupefacientes con el mantenimiento de áreas con una cierta estructura familiar, lo que reduce la percepción del riesgo del entorno paternal. Asimismo, el consumo se concentra en fines de semana, durante los momentos de ocio y tiempo libre que comparten con sus amigos. Y en este espacio, en el que el adolescente necesita la aceptación de sus iguales, el inicio en el alcohol y el tabaco (a partir de los 14 años) se entiende como una forma de cohesión y de identidad grupal. Conforme pasa la adolescencia y se manifiesta esta integración se incrementa el porcentaje de fumadores y bebedores, ya que ahora consumen «para divertirse y pasarlo bien». Así lo constata el informe de Proyecto Hombre, entre cuyas conclusiones destaca el repunte del 13% de las demandas de jóvenes que se tratan por alcohol (alcanzan el 17% del total), frente a la cocaína (20%) o el cannabis (60%), la principal solicitud que se mantiene «estable». Sensación de control El 13% restante son drogas sintéticas y otros narcóticos como la heroína. El presidente de la ONG, Jesús Hernández, explicó que para los adolescentes las drogas «ya no son sinónimas de criminalidad o marginalidad, sino una vía de integración social que es valorada por los grupos de jóvenes». A su vez, la delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Carmen Moya, advirtió que al centrarse el consumo de estupefacientes «en fines de semana» se ha hecho eso hace descender «aún más» la percepción de riesgo y aumenta la «sensación de control».

tracking