Diario de León

A CADA DÍA SU AFÁN

Migraciones y religión

Publicado por
JOSÉ-ROMÁN FLECHA ANDRÉS
León

Creado:

Actualizado:

La religión pertenece a las vivencias más íntimas de la persona, pero en modo alguno puede ser reducida al ámbito de la intimidad personal y del sentimiento. La religión determina valores y orienta actitudes y elecciones importantes que trascienden el mundo personal. La religión impregna la vida de la familia y determina con mucha frecuencia sus prioridades. De ahí que se pueda pensar en tres puntos provisionales para una reflexión sobre el tema. ¿ Las personas que emigran no sólo dejan una tierra, sino que se alejan de la comunidad religiosa a la que han pertenecido desde hace varias generaciones. Se ven privadas del ambiente donde han recibido sus creencias más hondas, han celebrado su fe y han sido educadas para vivir los valores morales. En el lugar al que llegan los inmigrantes, a veces la mayoría de los ciudadanos practica otra religión. El ritmo de las festividades religiosas es diferente. Y se preguntan si tendrán acceso a las prestaciones asistenciales de las otras organizaciones religiosas. Cuando en el lugar de llegada se encuentran con gentes de su misma religión, dificultades de lengua pueden dificultar la integración en la nueva comunidad religiosa. ¿ Las sociedades de acogida no siempre se muestran suficientemente dispuestas a la integración de los inmigrantes. Las dificultades varían de un país a otro, según las mayorías religiosas que los caracterizan y el sistema sociopolítico que han adoptado. Las sociedades musulmanas no se muestran muy acogedoras respecto a los cristianos, a los que siguen considerando como «infieles». La identificación de los cristianos con los intereses de los países occidentales no facilita el entendimiento. La relación inversa ha cambiado de signo en los países cristianos. Por convicción o por necesidad, los inmigrantes musulmanes encuentran más facilidades para construir sus lugares de culto y celebrar sus fiestas religiosas. ¿ Las estructuras y comunidades religiosas de origen a veces acompañan a los miembros de su propio credo que se ven obligados a emigrar a otros países. En otro tiempo, los religiosos españoles acompañaron a sus fieles a los territorios de América del Centro y del Sur y posteriormente a los diversos países de la Europa central. En este momento, ministros cristianos orientales se están desplazando a los países de la Europa occidental y de las Américas para seguir a sus fieles. Algo parecido está ocurriendo con los líderes de los diversos grupos religiosos que articulan el Islam. Son numerosas las implicaciones que las migraciones comportan por lo que se refiere a la pertenencia y a la práctica religiosa de las personas. Una reflexión profunda sobre esta dimensión religiosa de la experiencia humana y sobre la dignidad y los derechos de la persona habrá de contribuir a un mayor entendimiento y respeto de cada persona y una fecunda ocasión para el diálogo interreligioso. Día 5, sábado: Peregrinación de las Delegaciones de Misiones a Oviedo, con motivo del Año Santo de la Cruz (Astorga y León) Día 6: XIV Domingo del Tiempo Ordinario. Jornada de Responsabilidad en el Tráfico Romería tradicional en el Santuario de la Virgen del Camino (Virgen del Camino, León) Día 10, jueves: Fiesta de San Cristóbal, patrono de los automovilistas. Día 11, viernes: Fiesta de San Benito, abad, co-patrono de Europa

tracking