Diario de León

Mascotas y más. Perrunos, gatunos y otras familias podrán encontrar todos los jueves en la edición digital y de papel de Diario de León noticias de perros, gatos, mascotas y otros animales de compañía

Cumbre en León de expertos en mascotas

Un centenar de profesionales se dan cita en el Albéitar de la Universidad de León para abordar las enfermedades más frecuentes de los animales pequeños y la gestión clínica de los profesionales, sin olvidar las emociones.

Las mascotas, sus dueños y los profesionales veterinarios serán los protagonistas en León.

León

Creado:

Actualizado:

Alopecias, pápulo-pustular, enfermedades orgánicas con implicación dermatológica, uveítis, enfermedades orgánicas con implicación ocular, problemas erosivo-ulcerativo y conferencia reivindicativa de la humorización y buen rollismo en los puestos de trabajo. Este es parte del programa que debatirán en León un centenar de expertos que participarán en el II Congreso Veterinario de Pequeños Animales de Castilla y León que se celebrará el viernes 31 de mayo y 1 de junio. Las mascotas serán el centro de atención de los especialistas que abordarán en El Albéitar de la Universidad de León algunas de las enfermedades a las que se enfrentan en la consulta. En este congreso tendrán un peso importante patologías oftalmológicas y dermatológicas.

Los veterinarios están implicados en el mandato de la OMS para conseguir ‘una sola salud’ en la que están involucradas la sanidad humana, animal y el medio ambiente. El Congreso está promovido por el Consejo autonómico de Colegios Veterinarios de Castilla y León y organizado por CEVE Castilla y León (Confederación Empresarial Veterinaria Española) y el Colegio Oficial de Veterinarios de León.

La presidenta de CEVE, Blanca María Blanco, destaca la importancia que tienen los veterinarios a la hora de gestionar las emociones cuando se enfrentan al tratamiento de una enfermedad grave de una mascota. «La comunicación con el cliente es muy importante y saber gestionar eso, que será también uno de los temas que se abordarán en el congreso, tiene su repercusión en la salud mental. Se habla mucho de los problemas de salud mental a los que se enfrentan los médicos, pero a los veterinarios les pasa lo mismo, es la segunda profesión con más riesgos de suicidio. El acompañamiento en el dolor nos provoca fatiga mental por la alta implicación que tenemos con los animales y sus dueños. Además de cuidar a los animales tenemos que saber gestionar las emociones de la gente, que sufren por sus animales y descargan con el veterinario».

Esta implicación llega con otro condicionante añadido: el aumento de hogares que tienen mascotas. «Ahora hay más hogares con mascotas que niños, el animal es un miembro más de la familia y las enfermedades que le afectan y su pérdida se lleva cada vez peor». Blanca María Blanco destaca la importancia que tienen los animales de compañía en el estado emocional de una familia. «Son de una gran ayuda para superar duelos. Vivimos en una España vaciada y mucha gente tiene animales de compañía que son de gran ayuda».

Uno de los asuntos que se abordarán en el encuentro será el análisis de la gestión de las propias clínicas veterinarias. Como novedad y al tratarse de un Congreso tan transversal, en el que se analizarán asuntos que afectan a todos los integrantes de la clínica, se contará también con la asistencia de los auxiliares de las clínicas.

Luciano Díez Díez, presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de León y del Consejo de Colegios Veterinarios de Castilla y León, destaca la colaboración de los profesionales del sector para poder llevar a cabo un encuentro en el que se expondrán casos clínicos de oftalmología, dermatología y medicina interna, así, como la gestión de las clínicas y la formación de auxiliares.

«Las enfermedades que más abundan en los animales y son más comunes de transmisión son las dermatológicas, como la tiña o la sarna. También hay mascotas que pueden transmitir salmonela, como los reptiles. Hay que tener cuidado con las mascotas que tenemos en casa y asegurarnos de que no sean clandestinas ni silvestres».

El futuro, la gestión y el cuidado de las mascotas exóticas dependerá del desarrollo de la Ley con la protección y los derechos de las mascotas. Luciano Díez Díez afirma que el riesgo de meter en el hogar a animales exóticos como mascotas no está solamente en que puedan ocasionar problemas en la salud de las persona, como es el caso de especies venenosas «sino de que se escapen y puedan generar problemas de invasión, como ha ocurrido con los cerdos vietnamitas, los mapaches, el visón de la granja».

Lo que se sabe hasta ahora de la Ley de Bienestar Animal es que prohíbe la tenencia de animales que pertenecen a especies protegidas, los monos, que sean venenosos y todo tipo de reptiles excepto las tortugas. «Los propietarios que tengan en sus casas alguno de estos animales tienen que comunicarlo a los ayuntamientos o a las comunidades autónomas y esperar a que tomen una decisión al respecto, que puede ser retirarlos y llevarlos a un santuario, por ejemplo. Lo que nunca hay que hacer es matarlos o soltarlos. Hay que comunicarlo y hacer lo que digan las autoridades competentes».

Las comunicaciones

La inauguración del congreso será a las 15.30 horas del viernes en una sala destinada a pequeños animales. Seguirá la exposición de casos clínicos con la participación de Chistian Cabo Álvarez , María Luisa Suárez Rey abordará el aporte de la citología en la clínica general. La jornada del sábado se prolongará todo el día con la apertura también de una sala de gestión en la que Ángel Jesús Rodríguez Peña hablará de Cómo comunicar en consulta para que los clientes nos adoren , o Dando importancia a la salud mental en la profesión veterinaria. ¿Qué factores son específicos y particulares de nuestro trabajo?, a cargo de Lorena Millán Varela. Delia Saleno Todea hablará de ¿Por qué trabajamos solo las fortalezas y debilidades si el DAFO tiene 4 letras ? o Los siete pecados capitales de la clínica veterinaria , a cargo de Pablo Barragán San Martín. Ángel Jesús Rodríguez ofrecerá una conferencia sobre La atención telefónica. Convirtiendo el teléfono de en un aliado , o BECO, cómo se comporta el cerebro de tus clientes, a cargo de Pablo Barragán San Martín.. Delia Saleno Todea dedicará la sesión de las 18.00 horas a ACVS en la clínica: ¿cómo, qué y por qué? , para terminar con la conferencia de Sergio Ayala Climent sobre Bienhumorados , una conferencia reivindicativa de la humorización y buen rollismo en los puestos de trabajo.

Profesionales como César Yotti o María Luisa Suárez-Rey completan el planten de profesionales que participarán en el congreso.

tracking