Diario de León

Unidad de Esclerosis Múltiple del Hospital San Carlos de Madrid

«Las unidades individualizan la atención de los pacientes»

El coordinador de la unidad del centro madrileño subraya que sus principales beneficios son la accesibilidad y la atención multidisciplinar, así como la formación de neurólogos expe

León

Creado:

Actualizado:

Rafael Arroyo Fernández es el coordinador de la unidad de esclerosis múltiple del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. El próximo viernes, víspera del día de la Esclerosis Múltiple participa en una mesa redonda sobre los nuevos enfonques de esta enfermedad que organiza Aldem en la sala Gordón Ordás del pabellón Albéitar de la Universidad de León. Con el debate se pretenden poner sobre la mesa los beneficios de una atención multidisciplinar e integral de los enfermos de esclerosis múltiple en un momento en el que precisamente las Cortes de Castilla y León acaban de rechazar la creación de una unidad en el Hospital de León. En la misma mesa estará el doctor Txomin Arbizu, director de la primera unidad que se creó en España, en el Hospital Universitario de Bellvitge (Barcelona). -¿Por qué son necesarias las unidades de esclerosis múltiple en los hospitales? -Las unidades son grupos de personas que se dedican a tratar de un punto de vista multidisciplinario a los pacientes de esclerosis múltiple. Por tanto, tienen que tener un número alto de pacientes, servir para la investigación clínica y ensayos de nuevos medicamentos y formar a futuros neurólogos expertos. Es decir, deben proporcionar asistencia lo más especializada e integral, hacer una buena investigación básica y clínica y formar, pero no tienen por qué estar en todos los hospitales, debe haber una serie de núcleos. -¿Qué mejoras ofrece a los pacientes desde el punto de vista asistencial? -Lo más importante es la fácil accesibilidad, que cualquier paciente puede acceder fácilmente a sus neurólogos; en las unidades los neurólogos están acostumbrados a manejar los nuevos tratamientos y están imbricados con otros especialistas: enfermería, psicólogos, rehabilitadores. Se ofrece una medicina individualizada. -¿Cuáles son las líneas de investigación en las que trabaja la unidad del hospital San Carlos? -En diez años se ha conocido más de la esclerosis múltiple que en los últimos cien. En nuetro hospital, en concreto, trabajamos en la línea inmunogenética, es decir, los aspectos que pueden favorecer el tener o no tener la enfermedad y si los fármacos pueden ser más o menos eficaces en función de los genes. También investigamos factores ambientales, en concreto, el virus herpes tipo 6, para determinar si puede ser un agente causal y también realizamos diez ensayos clínicos con nuevos fármacos. -¿Qué cantidad de pacientes es necesaria para que una unidad pueda funcionar bajo esos requisitos? -En la nuestra, cuyo ámbito es toda la comunidad de Madrid, atendemos entre 800 y mil pacientes. Los primeros son nuestros exclusivamente, pero tenemos otros dos centenares que proceden de otros centros o comunidades autónomas, incluida Castilla y León, que vienen en busca de una segunda opinión.

tracking