Diario de León

Crónica | carmen tapia

El diagnóstico de la mama

Las técnicas permiten ver el cáncer en estadíos más bajos

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La ecografía en tres dimensiones se ha incorporado a la prevención y al diagnóstico de cáncer de mama, con las nuevas técnicas que visualizan planos que permiten el corte coronal (a capas) de la mama, además de los transversales y longitudinales. «La ventaja de este diagnóstico es que se ve el tejido que hay alrededor de la masa en la mama. El tumor maligno arruga el tejido cercano. Eso permite detectar la tumoración en los estadíos bajísimos, que con una operación quedan curados», asegura el doctor José Luis Díez.

La calidad de la imagen a tiempo real permite minimizar la posibilidad de error «porque ofrece una mayor discriminación», afirma el experto. «Hemos pasado del carro al Rolls Royce en ocho años», expresa gráficamente el avance en el diagnóstico de imagen. La ecografía ha experimentado una gran evolución tecnológica en los últimos años con la incorporación de sondas específicas multifrecuencia de hasta 15mHz, la mejora de la resolución axial y lateral, la incorporación del segundo armónico de tejidos y el powercolor direccional.

La mama debe ser examinada primero en 2D en planos transversos y longitudinales, así como en planos radiales y anti radiales. La importancia de realizar los cortes radiales radican en el hecho, de que los ductus glandulares suelen cursar en dirección radial hacia el pezón y todos los tumores que se desarrollan intraductalmente, visualizado un nódulo, se realiza un examen con 3D obteniendo tres planos en el monitor: sagital (en forma de flecha) , transverso y coronal.

tracking